Ocho animales que podrían sobrevivir a un apocalipsis global

Científicos identifican ocho especies con resistencia extrema: tardígrados, cucarachas, buitres, rotíferos, tiburones de Groenlandia, hormigas, killifish y pingüinos emperador. Su capacidad para hibernar y adaptarse les permitiría pervivir tras catástrofes mundiales.
Interesting Engineering
Tardígrados, cucarachas y más. Los verdaderos supervivientes del apocalipsis. / Wikimedia Commons / Información de la fuente de la imagen no disponible
Tardígrados, cucarachas y más. Los verdaderos supervivientes del apocalipsis. / Wikimedia Commons / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ocho animales sobrevivirían a un apocalipsis global según estudios científicos

El tardígrado resiste el vacío del espacio y temperaturas extremas de -273°C a 150°C. Estas especies toleran radiación, inanición y condiciones letales para la mayoría de la vida. Su capacidad de hibernación y adaptación las convierte en candidatas a pervivir tras catástrofes mundiales.

Resistencia biológica extrema

Los tardígrados detienen su metabolismo formando un tun deshidratado durante décadas. Sobreviven a presiones abisales y radiación de miles de grays. Las cucarachas duran semanas sin cabeza por su sistema respiratorio descentralizado, aunque son vulnerables al calor extremo de explosiones nucleares.

Adaptaciones especializadas

Los buitres neutralizan patógenos con ácidos estomacales potentes, pero sucumben a toxinas ambientales. Los rotíferos bdeloideos revivieron tras 24.000 años en permafrost siberiano. Los tiburones de Groenlandia viven siglos con metabolismos lentos en aguas profundas bufferizadas.

Supervivencia colectiva y evolutiva

Las hormigas forman balsas vivientes durante inundaciones y tienen 20 cuatrillones de individuos con redundancia global. Los killifish evolucionan rápidamente tolerancia a contaminantes en estuarios. Los pingüinos emperador ayunan tres meses en hibernaciones comunitarias rotatorias.

Limitaciones críticas

Todas las especies dependen de hábitats específicos y son vulnerables a colapsos totales de su ecosistema. La acidificación oceánica afectaría a tiburones, y la pérdida de hielo marino a pingüinos. Ningún organismo sobreviviría a la esterilización completa del planeta.

Implicaciones para la resiliencia biológica

La combinación de metabolismos suspendidos, adaptación genética rápida y cooperación social determina la supervivencia postcatástrofe. Estos mecanismos operan en microhabitats residuales, permitiendo la recolonización gradual tras perturbaciones globales masivas.

Bradley Tusk lanza protocolo para impulsar el voto por móvil en EE.UU.

El consultor Bradley Tusk presenta VoteSecure, un protocolo criptográfico de código abierto para votar desde
Foto-Ilustración del personal de WIRED

OpenAI soluciona el problema del guion largo en ChatGPT tras criticas

OpenAI ha corregido la incidencia que asociaba el guion largo con textos de IA. Los
Imagen sin título

Spotify introduce nuevos planes Premium en cinco mercados

Spotify introduce nuevos planes de suscripción en cinco mercados, incluido un nivel Platinum con audio
Imagen sin título

Las grandes tecnológicas negocian el futuro de la compra automatizada con IA

Las compras navideñas realizadas por agentes de IA experimentan retrasos debido a complejas negociaciones entre
Ilustración conceptual de un agente de IA realizando compras online.

Inversores de capital riesgo cambian sus reglas para financiar startups de IA

Los fondos de capital riesgo modifican sus estrategias de inversión en inteligencia artificial ante startups
Imagen sin título

OpenAI prueba chats grupales en ChatGPT en Asia y Oceanía

OpenAI inicia una prueba piloto de chats grupales para ChatGPT en cuatro países asiáticos. La
Imagen sin título

Harvey, la startup legal de IA, alcanza una valoración de 8000 millones de dólares

La startup legal Harvey ha alcanzado una valoración de 8000 millones de dólares en octubre
Imagen sin título

Apple exige transparencia en apps que comparten datos con IA de terceros

Apple actualiza sus normas exigiendo que las aplicaciones revelen y obtengan consentimiento explícito antes de
Imagen sin título

Jack Dorsey financia diVine, una nueva app que recupera el archivo de Vine

Jack Dorsey respalda diVine, una nueva aplicación que recupera más de 100.000 vídeos del archivo
Captura de pantalla de la aplicación diVine

Teradar recauda 150 millones de dólares para un sensor que supera al lidar

La startup Teradar ha recaudado 150 millones de dólares en una ronda Serie B para
Matt Carey, cofundador y CEO de Teradar, demostrando el sensor.

Cursor recauda 2.300 millones de dólares en una nueva ronda de financiación

Cursor, la herramienta de IA para desarrolladores, ha recaudado 2300 millones de dólares, duplicando su
Imagen sin título

Google actualiza NotebookLM con Deep Research y más tipos de archivo

Google añade Deep Research a NotebookLM, una herramienta que automatiza investigaciones complejas. Genera informes detallados
Imagen sin título