MicroFactory crea fábrica robótica de sobremesa con 30 millones de dólares de valoración
San Francisco. La startup MicroFactory ha desarrollado un sistema de fabricación automatizado del tamaño de una jaula para perros. La compañía, fundada en 2024, acaba de cerrar una ronda de financiación de 1,5 millones de dólares.
Un enfoque distinto a la robótica
MicroFactory ha construido un kit de fabricación de propósito general para sobremesa. A diferencia de otras empresas que construyen robots humanoides, su sistema es una estación de trabajo compacta y transparente que incluye dos brazos robóticos.
Entrenamiento por demostración humana
La tecnología se puede entrenar mediante demostración física humana. Los usuarios guían manualmente los brazos a través de los movimientos, un método que, según el consejero delegado Igor Kulakov, es más rápido que la programación tradicional de IA para secuencias de fabricación intrincadas.
Precisiones de fabricación y aplicaciones
El sistema está diseñado para tareas de precisión como el ensamblaje de placas de circuitos, la soldadura de componentes y el cableado. Los clientes tienen cientos de pedidos anticipados para aplicaciones que van desde ensamblar electrónica hasta procesar caracoles para su envío a Francia.
Financiación y planes de crecimiento
La startup, valorada en 30 millones de dólares, cuenta con inversores como ejecutivos de la empresa de IA Hugging Face y el empresario Naval Ravikant. La financiación se destinará a construir y enviar sus primeras unidades, con el objetivo de producir 1.000 robots en el primer año.
Antecedentes de los fundadores
La idea surgió de la experiencia de los fundadores en su anterior negocio de fabricación, bitLighter, donde encontraron dificultades para formar a nuevos empleados en procesos de fabricación complejos. Los avances en IA les hicieron ver la oportunidad de automatizar este trabajo.
Implicaciones para el sector
El enfoque de MicroFactory representa un modelo alternativo en automatización, centrado en soluciones compactas y accesibles en lugar de en la robotización a gran escala de fábricas completas. Su tecnología podría democratizar el acceso a procesos de fabricación automatizados para más empresas.