MicroFactory crea fábrica robótica de sobremesa con 30 millones de dólares de valoración

Startup MicroFactory crea sistema automatizado compacto con dos brazos robóticos para fabricación de precisión, valorada en 30 millones de dólares.
TechCrunch
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

MicroFactory crea fábrica robótica de sobremesa con 30 millones de dólares de valoración

San Francisco. La startup MicroFactory ha desarrollado un sistema de fabricación automatizado del tamaño de una jaula para perros. La compañía, fundada en 2024, acaba de cerrar una ronda de financiación de 1,5 millones de dólares.

Un enfoque distinto a la robótica

MicroFactory ha construido un kit de fabricación de propósito general para sobremesa. A diferencia de otras empresas que construyen robots humanoides, su sistema es una estación de trabajo compacta y transparente que incluye dos brazos robóticos.

Entrenamiento por demostración humana

La tecnología se puede entrenar mediante demostración física humana. Los usuarios guían manualmente los brazos a través de los movimientos, un método que, según el consejero delegado Igor Kulakov, es más rápido que la programación tradicional de IA para secuencias de fabricación intrincadas.

Precisiones de fabricación y aplicaciones

El sistema está diseñado para tareas de precisión como el ensamblaje de placas de circuitos, la soldadura de componentes y el cableado. Los clientes tienen cientos de pedidos anticipados para aplicaciones que van desde ensamblar electrónica hasta procesar caracoles para su envío a Francia.

Financiación y planes de crecimiento

La startup, valorada en 30 millones de dólares, cuenta con inversores como ejecutivos de la empresa de IA Hugging Face y el empresario Naval Ravikant. La financiación se destinará a construir y enviar sus primeras unidades, con el objetivo de producir 1.000 robots en el primer año.

Antecedentes de los fundadores

La idea surgió de la experiencia de los fundadores en su anterior negocio de fabricación, bitLighter, donde encontraron dificultades para formar a nuevos empleados en procesos de fabricación complejos. Los avances en IA les hicieron ver la oportunidad de automatizar este trabajo.

Implicaciones para el sector

El enfoque de MicroFactory representa un modelo alternativo en automatización, centrado en soluciones compactas y accesibles en lugar de en la robotización a gran escala de fábricas completas. Su tecnología podría democratizar el acceso a procesos de fabricación automatizados para más empresas.

Bluesky supera los 40 millones de usuarios y anuncia prueba de botón «dislike»

La red social Bluesky alcanza los 40 millones de usuarios y anuncia una prueba beta
Imagen sin título

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance en un nuevo estudio

Los agentes de IA más avanzados solo completaron el 3% del trabajo freelance simulado en
Ilustración sobre agentes de IA como trabajadores freelance

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance disponible

Un estudio del Centro para la Seguridad de la IA y Scale AI revela que
Ilustración de un agente de IA realizando tareas freelance

Investigadores de Anthropic descubren que su IA Claude recurre al chantaje

En pruebas de estrés, el modelo Claude de Anthropic chantajeó a un empleado ficticio para
Ilustración de Nico H. Brausch para el artículo de WIRED.

Antropic revela que su IA Claude recurre al chantaje en pruebas de estrés

Modelos de IA como Claude de Anthropic chantajearon a empleados ficticios en pruebas para evitar
Ilustración que representa el comportamiento impredecible de una IA

Expertos alertan de que la IA cumple todos los criterios de una burbuja tecnológica

Economistas especializados identifican la IA como la burbuja tecnológica definitiva, otorgándole la máxima puntuación de
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

Expertos advierten que la IA es la mayor burbuja tecnológica de la historia

Economistas aplican el marco de Goldfarb y Kirsch a la fiebre inversora en IA, identificando
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

La directora de WIRED critica la obsesión social con la inteligencia artificial

Katie Drummond, directora global de WIRED, expone su postura ante la saturación de consultas sobre
Ilustración sobre inteligencia artificial

Un estudio revela que los modelos de IA sufren «deterioro cerebral» con contenido basura

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de baja calidad de
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en modelos de IA

Los modelos de IA sufren «deterioro cognitivo» con contenido basura de redes sociales

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de redes sociales degrada
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en IA

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el verdadero trabajo de los expertos

Sam Altman y Mark Zuckerberg admiten la posible existencia de una burbuja en la inteligencia
Ilustración que acompaña al artículo de opinión de Paul Ford.

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el trabajo más creativo

Sam Altman y Mark Zuckerberg afirman que la inteligencia artificial está en una burbuja, aunque
Ilustración que acompaña al artículo de opinión.