Karen Hao compara a OpenAI con un imperio por su poder e influencia global
OpenAI ha consolidado un poder superior al de muchos estados-nación, según la periodista Karen Hao. Su libro ‘Imperio de la IA’ analiza cómo la compañía ha reconfigurado la industria con su misión de alcanzar la AGI.
La AGI como ideología expansionista
OpenAI es el principal evangelizador de la Inteligencia General Artificial (AGI), un sistema que «supera a los humanos en la mayoría de los trabajos económicamente valiosos». Esta promesa nebulosa ha justificado un crecimiento exponencial, con enormes demandas de recursos y la liberación de sistemas no probados.
Estrategia centrada en la velocidad
La compañía priorizó la velocidad sobre la seguridad y la eficiencia. Según Hao, optaron por «bombear más datos y más supercomputadoras» en técnicas existentes en lugar de investigar nuevos algoritmos. Esto arrastró al resto de la industria.
Costes y daños documentados
Las inversiones son astronómicas: OpenAI prevé gastar 115.000 millones de dólares para 2029. Mientras, los daños incluyen pérdida de empleos, concentración de riqueza y trabajadores en países en desarrollo expuestos a contenido perturbador con salarios muy bajos.
Antecedentes de la crítica
Karen Hao, autora del libro ‘Imperio de la IA’, realizó las declaraciones en una entrevista para TechCrunch. Su trabajo compara la industria de la IA, y especialmente a OpenAI, con un imperio por su poder económico y político, y su capacidad para modelar la sociedad.
Implicaciones del modelo actual
La estructura híbrida de OpenAI -parte sin ánimo de lucro, parte con ánimo de lucro- complica cómo define y mide su impacto en la humanidad. Existen preocupaciones de que confunde el éxito comercial con el beneficio humano real, ignorando los daños documentados en su búsqueda de la AGI.