Inversión en startups de robótica alcanza 6.000 millones de dólares en 2025
6.000 millones de dólares en inversión venture hasta julio de 2025. El sector de la robótica vive un momento de madurez tras una década de desarrollo, impulsado por la caída de costes de hardware y software.
Maduración del sector robótico
Los investidores especializados señalan que el punto de inflexión se produjo con la adquisición de Kiva Systems por Amazon en 2012. Este hito generó una primera oleada de startups, muchas de las cuales fracasaron, pero su talento se redistribuyó en nuevos proyectos con mayor conocimiento del mercado.
Factores clave del crecimiento
La reducción dramática en el coste de fabricación de robots, gracias a avances en sensores, computación y baterías, es un driver principal. Esto permite trayectorias de escalado más viables para las empresas, atrayendo capital venture. La IA es un factor complementario, pero no el único.
Áreas de interés y escepticismo
Los capitalistas riesgo apuestan por robótica en manufactura, logística, construcción y salud. Muestran escepticismo hacia los humanoides y los robots de consumo, un sector con escasos casos de éxito comercial beyond aspiradoras autónomas.
Antecedentes
Hace una década, las startups de robótica tenían dificultades para captar capital venture, que se dirigía mayoritariamente hacia capas de aplicación de software más maduras.
Cierre
El aumento de la inversión, aunque encarece las operaciones, es positivo para el ecosistema. La base de clientes potenciales crece y existe ahora una mayor concienciación sobre las soluciones robóticas.