Google lanza AP2, un protocolo para compras con agentes de IA
Más de 60 empresas respaldan el nuevo sistema abierto. Su objetivo es estandarizar las transacciones automatizadas realizadas por programas de inteligencia artificial.
Un protocolo para un futuro automatizado
El Agent Payments Protocol (AP2) está diseñado para ser interoperable entre plataformas de IA, sistemas de pago y vendedores. Google publicó las especificaciones completas en GitHub e hizo hincapié en su compromiso con un proceso de desarrollo abierto y colaborativo.
Cómo funcionan las compras automatizadas
El sistema requiere dos aprobaciones separadas antes de realizar una compra: el mandato de intención, que autoriza la búsqueda, y el mandato del carrito, que da la aprobación final. También permite compras totalmente automatizadas bajo reglas específicas, manteniendo siempre una trazabilidad auditable.
Respaldo del sector financiero y extensión cripto
El protocolo cuenta con el apoyo de instituciones financieras clave como Mastercard, American Express y PayPal. En colaboración con empresas de criptomonedas, Google también produjo una extensión para integrar el protocolo x402 y permitir compras desde carteras de cripto.
Antecedentes del proyecto
Varias compañías tecnológicas, como Perplexity y Stripe, ya trabajan en sus propios sistemas de compra mediante agentes de IA. El impacto de AP2 dependerá de su adopción por parte de desarrolladores y otras empresas del ecosistema.
Implicaciones del nuevo estándar
La iniciativa de Google busca establecer una base común para las transacciones agentizadas. Su adopción generalizada podría definir cómo interactúan los agentes de IA de usuarios y comercios en el futuro.