China considera que Nvidia violó sus normas antimonopolio
La Administración Estatal de Regulación del Mercado de China dictaminó que Nvidia infringió la normativa antimonopolio del país en relación con su adquisición de Mellanox Technologies por 7.000 millones de dólares en 2020. No se anunciaron sanciones, pero la investigación continúa.
Impacto en las negociaciones comerciales
La decisión podría afectar a las negociaciones de tarifas entre Estados Unidos y China que se celebran en Madrid. Aunque no tratan específicamente sobre semiconductores, el acceso a los chips de Nvidia es un punto clave de desacuerdo entre ambos países.
Antecedentes regulatorios
La normativa sobre exportación de chips de IA ha estado en constante cambio. La administración Biden anunció en enero una regla restrictiva, que fue derogada en mayo. Posteriormente, la administración Trump impuso acuerdos de licencia en abril, permitió las ventas en julio y luego exigió a las empresas ceder un 15% de los ingresos por esas ventas.
Repercusión para Nvidia
China ha desaconsejado la compra de chips de Nvidia. Ningún chip de la compañía ha superado el nuevo proceso de exportación, según declaraciones recientes de la empresa en una conferencia de resultados.
Posición de la compañía
Un portavoz de Nvidia afirmó que «cumplen con la ley en todos los aspectos» y que continuarán cooperando con las agencias gubernamentales en la evaluación del impacto de los controles a la exportación.