Senado de California aprueba proyecto de ley de seguridad de IA SB 53
El Senado de California aprobó el proyecto de ley SB 53 sobre seguridad de IA. La normativa establece nuevos requisitos de transparencia para grandes empresas de inteligencia artificial. Ahora depende del gobernador Gavin Newsom decidir si la firma o la veta.
Contenido de la normativa
El proyecto obliga a los grandes laboratorios de IA a ser transparentes sobre sus protocolos de seguridad. Además, crea protecciones para denunciantes y establece una nube pública, denominada CalCompute, para ampliar el acceso a capacidad de computación.
Próximos pasos y contexto del gobernador
La decisión final recae en el gobernador Newsom. El año pasado vetó una propuesta más amplia del mismo autor, el senador Scott Wiener, argumentando que aplicaba estándares demasiado estrictos sin distinguir el nivel de riesgo. Esta nueva versión se redactó tras las recomendaciones de un panel de expertos convocado por el propio Newsom.
Reacción de la industria tecnológica
La normativa ha generado posturas enfrentadas dentro del sector. Empresas como OpenAI, a través de una carta, y la firma de capital riesgo Andreessen Horowitz se han mostrado críticas, alegando duplicidad regulatoria y posibles inconstitucionalidades. Por el contrario, Anthropic ha expresado su apoyo al proyecto, calificándolo de «blueprint sólido».
Antecedentes
El gobernador Newsom vetó el año pasado una ley de seguridad de IA más expansiva del mismo autor, al considerar que aplicaba «estándares rigurosos» a grandes modelos con independencia de si se desplegaban en «entornos de alto riesgo, [implicaban] toma de decisiones crítica o el uso de datos sensibles».
Cierre
La decisión de Newsom determinará la aplicación de un marco de transparencia y seguridad para el desarrollo de IA en California, en un contexto de ausencia de una normativa federal clara y con la industria dividida ante la regulación estatal.