Bret Taylor afirma que existe una burbuja en la inteligencia artificial
Muchos actores perderán grandes sumas de dinero en el actual entorno de la IA, según el presidente de OPENAI, quien lo compara con la burbuja de las puntocom.
Una analogía con el pasado
Bret Taylor, presidente de OPENAI y consejero delegado de SIERRA, comparó el panorama actual de la IA con la burbuja de las puntocom de finales de los años 90. Argumentó que, aunque muchas empresas quebraron, la visión de fondo sobre el potencial de internet era correcta.
Transformación y riesgo simultáneos
Taylor declaró que es cierto que la IA transformará la economía y creará una gran cantidad de valor económico en el futuro, pero también es cierto que existe una burbuja. Señaló que hay un precedente histórico para que ambas cosas sean ciertas al mismo tiempo.
Eco de las declaraciones de Altman
El directivo hizo eco de las declaraciones previas del consejero delegado de OPENAI, Sam Altman, quien había afirmado que alguien perderá una cantidad fenomenal de dinero en el sector de la IA.
Antecedentes del mercado
La comparación con la burbuja de las puntocom sirve como antecedente principal, un periodo en el que, a pesar de las numerosas quiebras, se sentaron las bases para el desarrollo económico futuro impulsado por internet.
Implicaciones para el sector
Las declaraciones subrayan la naturaleza cíclica de las tecnologías disruptivas, donde periodos de euforia e inversión excesiva suelen preceder a una corrección, aunque la tecnología subyacente acaba por transformar la economía a largo plazo.