OpenAI acuerda con Microsoft convertirse en corporación de beneficio público
El acuerdo no vinculante permite a la startup cambiar su estructura para captar capital y, eventualmente, salir a bolsa. La organización sin ánimo de lucro mantendría el control.
Un nuevo marco para la gobernanza
Bajo el memorando de entendimiento (MOU) firmado, la organización sin ánimo de lucro de OpenAI continuaría existiendo y conservaría el control sobre las operaciones. Esta obtendría una participación en la nueva Public Benefit Corporation (PBC) valorada en más de 100.000 millones de dólares.
Negociaciones y tensiones superadas
El desarrollo pone fin a meses de negociaciones entre ambas compañías. La estructura actual, que permitió la destitución del CEO Sam Altman en 2023, ha sido fuente de fricción. OpenAI ha buscado reducir su dependencia de Microsoft, firmando acuerdos con Oracle y SoftBank.
El largo camino hacia la aprobación
La transición requiere aún la aprobación de reguladores. Bret Taylor, presidente de la junta, indicó que continuarán trabajando con las fiscalías de California y Delaware para obtener la luz verde definitiva al plan.
Repercusión legal y críticas
La transformación de OpenAI es un punto central en la demanda presentada por Elon Musk. Además, organizaciones sin ánimo de lucro como Encode y The Midas Project se oponen, argumentando que amenaza la misión de desarrollar IA para beneficio de la humanidad.
Antecedentes de la estructura
OpenAI se fundó como una organización sin ánimo de lucro, una estructura poco común para una startup que le permitió a su junta directiva despedir al CEO Sam Altman en noviembre de 2023. Aunque fue reinstalado días después, la misma estructura de gobernanza se mantiene en la actualidad.
Implicaciones del acuerdo
El pacto allana el camino para que OpenAI pueda recaudar capital adicional de inversores y persiga una futura salida a bolsa, todo ello mientras intenta mantener, bajo una nueva estructura, su compromiso original de desarrollar IA de forma segura.