Karen Hao analiza poder de OpenAI como imperio de inteligencia artificial

Análisis de Karen Hao sobre cómo OpenAI ha consolidado más poder que un estado-nación, con estrategias de crecimiento que priorizan velocidad sobre seguridad.
TechCrunch
Karen Hao, periodista y autora del libro 'Empire of AI' Karen Hao AI / TechCrunch
Karen Hao, periodista y autora del libro 'Empire of AI' Karen Hao AI / TechCrunch

Karen Hao compara a OpenAI con un imperio por su poder y expansión

OpenAI ha consolidado más poder que un estado-nación, según la periodista Karen Hao. Su libro ‘Empire of AI’ analiza cómo la industria, impulsada por la creencia en la IAG, justifica su crecimiento a pesar de los daños.

La IAG como ideología expansionista

OpenAI es el principal evangelista de la Inteligencia Artificial General (IAG), un sistema que “supera a los humanos en el trabajo económicamente valioso”. Esta promesa nebulosa ha impulsado un crecimiento exponencial, con enormes demandas de recursos y la liberación de sistemas no probados.

Estrategia de crecimiento y sus consecuencias

La prioridad fue la velocidad sobre la seguridad y la eficiencia. Hao afirma que la compañía optó por “bombear más datos y más supercomputadoras” en lugar de desarrollar nuevos algoritmos. Esto consolidó una disciplina moldeada por la agenda corporativa y no por la exploración científica.

Costes económicos y daños documentados

El gasto es astronómico: OpenAI prevé consumir 115.000 millones de dólares para 2029. Mientras, los daños incluyen pérdida de empleos y concentración de riqueza. Hao documenta trabajadores en Kenia y Venezuela expuestos a contenido perturbador y salarios de 1-2 dólares la hora.

Antecedentes del imperio de la IA

Karen Hao, autora del libro ‘Empire of AI’, realizó la comparación en una entrevista. Explicó que la única forma de entender el alcance de OpenAI es reconociendo que ya es más poderosa que casi cualquier estado-nación, controlando un poder económico y político extraordinario.

Implicaciones de un modelo alternativo

Hao señala que no todo desarrollo de IA es igual. Sistemas como AlphaFold de Google DeepMind ofrecen beneficios reales sin generar los mismos daños, al estar entrenados con datos específicos y requerir menos infraestructura. El cierre advierte del peligro de perder contacto con la realidad por estar inmerso en un sistema de creencias.

Startups IA priorizan aplicaciones sobre modelos base según Boxworks

Las startups de IA tratan los modelos fundacionales como productos básicos intercambiables, cambiando su estrategia
Ilustración conceptual de modelos de IA como commodities intercambiables Eshma / Getty Images / TechCrunch

Chatbots espirituales: orientación religiosa con IA alcanza 30 millones

Análisis del auge de aplicaciones bíblicas con IA que superan 30 millones de descargas y
Persona interactuando con aplicación de chatbot espiritual en dispositivo móvil Malorny / Getty Images / TechCrunch

Desarrolladores senior dedican 40% tiempo corregir código IA

Estudio revela que desarrolladores senior dedican hasta 40% de su tiempo corrigiendo código generado por
Ilustración conceptual de desarrollo con inteligencia artificial Malte Mueller / Getty Images / TechCrunch

TechCrunch Disrupt 2025 amplía exposición con 10 mesas adicionales

TechCrunch Disrupt 2025 añade 10 mesas de exposición por alta demanda para startups que buscan
Imagen promocional de TechCrunch Disrupt 2025 Halo Creative / TechCrunch

China dictamina que Nvidia violó normas antimonopolio con compra de Mellanox

La administración regulatoria china determinó que la adquisición de Mellanox por Nvidia en 2020 infringió
Imagen representativa de chips de semiconductores Li Hongbo/VCG / Getty Images / TechCrunch

MarqVision recauda 48 millones contra falsificaciones con IA

Startup de IA especializada en protección de propiedad intelectual recauda 48 millones en Serie B
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Estrategias crecimiento IA: Panel TechCrunch Disrupt 2025 con expertos

Análisis del panel sobre estrategias de crecimiento con IA en TechCrunch Disrupt 2025 con líderes
Panelistas de TechCrunch Disrupt 2025: Nirav Tolia, Jane Alexander y Vanessa Larco Slava Blazer Photography / Getty Images / TechCrunch

OpenAI lanza GPT-5-Codex para mejorar programación con IA

OpenAI presenta GPT-5-Codex, un modelo avanzado que ajusta dinámicamente el tiempo de procesamiento para tareas
Imagen sin título Bryce Durbin / TechCrunch

Voluntariado TechCrunch Disrupt 2025: cierra inscripciones 30 septiembre

Oportunidad para ser voluntario en TechCrunch Disrupt 2025 cierra el 30 de septiembre. Acceso gratuito
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Oboe app: cursos personalizados con IA creados por fundadores de Anchor

Los creadores de Anchor lanzan Oboe, plataforma que genera cursos educativos personalizados mediante IA con
Interfaz de la aplicación Oboe mostrando diferentes formatos de cursos educativos Oboe / TechCrunch

Mati Staniszewski en TechCrunch Disrupt 2025 sobre IA de voz

El CEO de ElevenLabs participará en TechCrunch Disrupt 2025 para analizar la replicación del habla
Mati Staniszewski en evento TechCrunch Jeff Spicer/Getty Images for SXSW London Startups / TechCrunch

California aprueba ley SB 243 para regular chatbots con IA y proteger menores

California se convierte en el primer estado en regular chatbots de IA con la ley
Ilustración conceptual de inteligencia artificial y regulación Malorny / Getty Images / TechCrunch