Karen Hao compara a OpenAI con un imperio por su poder y expansión
OpenAI ha crecido más poderosa que casi cualquier estado-nación, según la periodista Karen Hao. Su libro ‘Imperio de la IA’ analiza cómo la empresa ha reconfigurado la industria con su misión de lograr una IA general.
El coste de la creencia en la AGI
La promesa de la Inteligencia Artificial General (AGI) para «beneficiar a toda la humanidad» justifica una expansión con grandes demandas de recursos. Hao señala que esta búsqueda prioriza la velocidad por encima de la eficiencia, la seguridad y la investigación.
Consecuencias y daños colaterales
Mientras los objetivos se desplazan, los daños aumentan. Se documentan pérdida de empleos, concentración de riqueza y problemas de salud mental provocados por los chatbots. Trabajadores en países en desarrollo estuvieron expuestos a contenido perturbador con salarios muy bajos.
La alternativa de la IA específica
Hao destaca sistemas como AlphaFold de Google DeepMind como ejemplos de IA beneficiosa. Este sistema, entrenado con datos específicos, ayuda en el descubrimiento de fármacos sin generar los mismos daños ambientales o sociales.
Antecedentes de la crítica
Karen Hao, autora del libro ‘Imperio de la IA’, realizó las declaraciones en una entrevista para TechCrunch. Su trabajo compara la ideología y la expansión de OpenAI con la de un imperio, analizando su poder económico y político.
Implicaciones estructurales y futuras
La estructura híbrida de OpenAI, entre sin ánimo de lucro y con ánimo de lucro, complica cómo define beneficiar a la humanidad. El reciente acuerdo con Microsoft acerca a la empresa a una eventual salida a bolsa, lo que genera preocupaciones sobre la confusión de sus misiones.