Karen Hao compara a OpenAI con un imperio por su poder y expansión
OpenAI ha consolidado un poder superior al de muchos estados, según la periodista Karen Hao. Su libro ‘Imperio de la IA’ analiza cómo la compañía ha reconfigurado la industria con su misión de alcanzar la Inteligencia General Artificial (AGI).
La AGI como ideología expansionista
OpenAI describe la AGI como un sistema altamente autónomo que supera a los humanos en el trabajo económicamente valioso. Karen Hao señala que estas promesas nebulosas han impulsado un crecimiento exponencial, con enormes demandas de recursos y la liberación de sistemas no probados.
Estrategia centrada en la velocidad
La periodista indica que la compañía priorizó la velocidad sobre la eficiencia, la seguridad y la investigación. La táctica fue usar técnicas existentes con más datos y supercomputadoras, una opción que considera intelectualmente barata.
Concentración de poder e influencia
Hao afirma que la industria ha capturado a la mayoría de los principales investigadores de IA, que ya no están en la academia. Esto hace que toda la disciplina esté moldeada por la agenda de estas empresas y no por la exploración científica.
Costes astronómicos y daños documentados
Las inversiones son enormes: OpenAI prevé gastar 115.000 millones de dólares para 2029. Mientras, los daños incluyen pérdida de empleos y concentración de riqueza. Hao documenta trabajadores en países en desarrollo expuestos a contenido perturbador por salarios muy bajos.
Beneficios cuestionados y estructura problemática
La estructura híbrida sin ánimo de lucro y con ánimo de lucro de OpenAI complica medir su impacto. Exinvestigadores temen que confunda ambas misiones, considerando que el uso de ChatGPT ya beneficia a la humanidad.
Antecedentes de la crítica
Karen Hao, periodista y autora del libro ‘Imperio de la IA’, realizó estas declaraciones en una entrevista para TechCrunch. Su trabajo compara la industria de la IA, y OpenAI en particular, con un imperio por su poder económico y político.
Implicaciones globales
La narrativa de competir con China en IA ha tenido un efecto iliberalizador en el mundo, según Hao. El camino elegido por la industria no era inevitable, existían alternativas con menos daños, como sistemas específicos de probado beneficio científico.