Karen Hao analiza el poder imperial de OpenAI en la industria IA

Análisis de Karen Hao sobre cómo OpenAI ha consolidado un poder superior al de muchos estados, actuando como un imperio que remodela el mundo con su enfoque en IAG.
TechCrunch
Karen Hao, periodista y autora de 'Empire of AI' Karen Hao AI / TechCrunch
Karen Hao, periodista y autora de 'Empire of AI' Karen Hao AI / TechCrunch

Karen Hao compara a OpenAI con un imperio por su poder y expansión

OpenAI ha consolidado un poder superior al de muchos estados, según la periodista Karen Hao. En su libro ‘Empire of AI’, argumenta que la empresa actúa como un imperio que remodela el mundo.

El coste de la misión de la IAG

OpenAI define la Inteligencia Artificial General (IAG) como un sistema que supera a los humanos en el trabajo económicamente valioso. Esta promesa ha justificado una expansión masiva con grandes demandas de recursos, datos y energía, a pesar de que muchos expertos dudan de que la IAG se alcance.

La estrategia de la velocidad

La autora señala que la empresa priorizó la velocidad sobre la seguridad y la eficiencia. En lugar de investigar nuevos algoritmos, optó por aumentar masivamente los datos y la capacidad de computación de técnicas existentes. Esto arrastró a otras compañías tecnológicas a seguir la misma estrategia.

Repercusión y daños colaterales

Las inversiones son astronómicas: OpenAI prevé gastar 115.000 millones de dólares para 2029. Mientras, los daños son palpables: pérdida de empleos, concentración de riqueza y problemas de salud mental. Hao documenta trabajadores en países en desarrollo expuestos a contenido perturbador y con salarios muy bajos.

Un camino alternativo existente

Hao destaca que no era inevitable este camino. Señala a AlphaFold de Google DeepMind como un ejemplo de sistema de IA beneficioso, entrenado con menos infraestructura y sin generar los daños de los modelos de lenguaje grande (LLM).

Antecedentes

Karen Hao, periodista y autora del libro ‘Empire of AI’, realizó estas declaraciones en una entrevista para TechCrunch. Compara la industria de la IA, y especialmente a OpenAI, con un imperio por su poder económico y político global.

Cierre

La estructura híbrida de OpenAI, entre sin ánimo de lucro y negocio, complica la medición de su impacto real. La reciente aproximación a una salida a bolsa con Microsoft intensifica el debate sobre si sus productos comerciales se confunden con su misión de beneficiar a la humanidad.

Apple retrasa traducción en vivo AirPods UE por DMA

Apple pospone la función de traducción en vivo de los AirPods en la UE debido
Captura de pantalla de la función de traducción de Apple Apple / TechCrunch

Box Automate integra agentes IA en flujos de trabajo empresariales

Box lanza Automate, una plataforma que integra agentes de IA agenticos en procesos empresariales con
Aaron Levie, CEO de Box, durante su presentación en BoxWorks Steve Jennings / Getty Images / TechCrunch

Accidente laboral paraliza túnel de Boring Company en Las Vegas

Boring Company detiene obras tras accidente con trabajador herido. OSHA investiga las condiciones de seguridad
Imagen de crédito: The Boring Company Información de autor no disponible / Fortune

FTC investiga chatbots de IA para menores por seguridad y riesgos

La FTC investiga a siete tecnológicas por sus chatbots de IA dirigidos a menores, examinando
Ilustración de inteligencia artificial y chatbots Carol Yepes / Getty Images / TechCrunch

TechCrunch Disrupt 2025 analiza futuro robótica e IA en San Francisco

Evento con 10.000 asistentes analizará avances en hardware de IA para vehículos autónomos y robots
Imagen sin título John Phillips / Getty Images / TechCrunch

OpenAI acuerda con Microsoft transición a corporación beneficio público

OpenAI anuncia acuerdo con Microsoft para convertir su brazo comercial en Public Benefit Corporation, manteniendo
Logo de OpenAI Justin Sullivan / Getty Images / TechCrunch

CEO de People acusa a Google de robar contenido para IA

Neil Vogel, CEO de People Inc., denuncia que Google utiliza su rastreador para indexar sitios
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Solicitud eventos TechCrunch Disrupt 2025: cierre hoy de convocatoria

TechCrunch cierra hoy las solicitudes para eventos paralelos en Disrupt 2025. Oportunidad gratuita de promoción
Imagen promocional de TechCrunch Disrupt Slava Blazer Photography / TechCrunch

Micro1 recauda 35 millones en ronda Serie A para etiquetado datos IA

Micro1, startup de etiquetado de datos para IA, cierra ronda de 35 millones liderada por
Ilustración conceptual de inteligencia artificial y datos yucelyilmaz / Getty Images / TechCrunch

Inversión en startups robótica supera 6.000 millones dólares 2025

El sector robótico alcanza madurez con inversión récord de 6.000 millones de dólares en 2025,
Representación de robots en entorno industrial Yuichiro Chino / Getty Images / TechCrunch

OpenAI y Oracle pactan contrato récord de 300.000 millones dólares

OpenAI y Oracle acuerdan un contrato de computación en la nube de 300.000 millones de
Imagen representativa de centros de datos y tecnología cloud Algi Febri Sugita / SOPA Images / LightRocket / Getty Images / TechCrunch

Ley SB 53 California: transparencia empresas IA grandes aprobada Senado

El Senado de California aprobó la ley SB 53 que exige transparencia en seguridad a
Senador Scott Wiener, autor del proyecto de ley SB 53 sobre seguridad de IA Jerod Harris/Getty Images for Vox Media / TechCrunch