Karen Hao compara a OpenAI con un imperio por su poder y expansión
OpenAI ha consolidado un poder superior al de muchos estados, según la periodista Karen Hao. En su libro ‘Empire of AI’, argumenta que la empresa actúa como un imperio que remodela el mundo.
El coste de la misión de la IAG
OpenAI define la Inteligencia Artificial General (IAG) como un sistema que supera a los humanos en el trabajo económicamente valioso. Esta promesa ha justificado una expansión masiva con grandes demandas de recursos, datos y energía, a pesar de que muchos expertos dudan de que la IAG se alcance.
La estrategia de la velocidad
La autora señala que la empresa priorizó la velocidad sobre la seguridad y la eficiencia. En lugar de investigar nuevos algoritmos, optó por aumentar masivamente los datos y la capacidad de computación de técnicas existentes. Esto arrastró a otras compañías tecnológicas a seguir la misma estrategia.
Repercusión y daños colaterales
Las inversiones son astronómicas: OpenAI prevé gastar 115.000 millones de dólares para 2029. Mientras, los daños son palpables: pérdida de empleos, concentración de riqueza y problemas de salud mental. Hao documenta trabajadores en países en desarrollo expuestos a contenido perturbador y con salarios muy bajos.
Un camino alternativo existente
Hao destaca que no era inevitable este camino. Señala a AlphaFold de Google DeepMind como un ejemplo de sistema de IA beneficioso, entrenado con menos infraestructura y sin generar los daños de los modelos de lenguaje grande (LLM).
Antecedentes
Karen Hao, periodista y autora del libro ‘Empire of AI’, realizó estas declaraciones en una entrevista para TechCrunch. Compara la industria de la IA, y especialmente a OpenAI, con un imperio por su poder económico y político global.
Cierre
La estructura híbrida de OpenAI, entre sin ánimo de lucro y negocio, complica la medición de su impacto real. La reciente aproximación a una salida a bolsa con Microsoft intensifica el debate sobre si sus productos comerciales se confunden con su misión de beneficiar a la humanidad.