Inversión en startups de robótica supera los 6.000 millones en 2025
6.000 millones de dólares invertidos en startups de robótica en los primeros siete meses de 2025. El sector experimenta un crecimiento impulsado por la maduración del mercado y la reducción de costes, no solo por la IA.
Maduración de una década
Los inversores especializados señalan que el punto de inflexión se produjo con la adquisición de Kiva Systems por Amazon en 2012. Este hito atrajo talento e inversión inicial, aunque muchas empresas de esa primera ola, como Rapid Robotics, no sobrevivieron. Esos fracasos permitieron a las siguientes hornadas encontrar un mejor encaje con lo que demanda el mercado.
Factores clave del auge
El abaratamiento de la tecnología hardware es un motor principal. Fady Saad de Cybernetix Ventures destaca que los costes de sensores, computación y baterías han bajado drásticamente. Esto crea un camino viable para escalar las soluciones y las hace más atractivas para el capital riesgo, independientemente del reciente boom de la IA.
Áreas de interés y escepticismo
Los capitalistas de riesgo apuestan por sectores como la fabricación, la logística, la construcción y, especialmente, la sanidad y la robótica quirúrgica. Kira Noodleman de Bee Partners añade la asistencia a ancianos como campo prometedor. Sin embargo, existe escepticismo unánime hacia los humanoides y la robótica de consumo, un área con fracasos históricos.
Antecedentes del sector
Hace una década, las startups de robótica tenían grandes dificultades para captar capital riesgo, que se dirigía mayoritariamente hacia capas de aplicación de plataformas de software más maduras.
Implicaciones de futuro
El aumento de la inversión, aunque encarece los acuerdos, es positivo para la industria. Existe una base de clientes más consciente y receptiva, así como ejemplos de empresas robóticas que se han convertido en organizaciones comerciales valiosas y exitosas.