Inversión en startups de robótica alcanza 6.000 millones hasta julio de 2025
6.000 millones de dólares fue la inversión en startups de robótica en los primeros siete meses de 2025, según Crunchbase. El sector, que madura desde 2012, experimenta un crecimiento impulsado por la caída de costes y una mayor concienciación cliente, más allá del auge de la IA.
Maduración de una década
Los inversores especializados señalan que la base del crecimiento actual se forjó en la última década. Seth Winterroth, de Eclipse, destacó que la adquisición de Kiva Systems por Amazon en 2012 fue un catalizador clave, pues atrajo talento e inició un ciclo de aprendizaje a pesar de los primeros fracasos.
Factores clave del despegue
Kira Noodleman, de Bee Partners, explicó que los años de prueba y error ayudaron a definir lo que el mercado demanda. La caída dramática en el coste del hardware, en sensores, computación y baterías, ha hecho viable escalar soluciones robóticas completas, según Fady Saad de Cybernetix Ventures.
Áreas de interés y escepticismo
Los capital riesgo se centran en manufactura, logística, construcción y robótica sanitaria o de cuidados. Muestran escepticismo hacia los humanoides y robots de consumo, un área con escaso éxito histórico beyond aspiraciones futuras.
Antecedentes del sector
El texto original describe cómo, hace una década, los equipos surgidos de universidades como MIT tenían dificultades para captar capital riesgo, que prefería invertir en capas de aplicación de plataformas informáticas maduras.
Implicaciones del crecimiento
El aumento de la inversión, aunque encarece los acuerdos, es positivo para el ecosistema. Indica una mayor concienciación del cliente y consolida un mercado para soluciones robóticas que antes se cuestionaba, allanando el camino para su adopción comercial.