China determina que Nvidia violó leyes antimonopolio por compra de Mellanox

La autoridad regulatoria china encontró que Nvidia infringió las normas antimonopolio en su adquisición de Mellanox Technologies por 7.000 millones de dólares en 2020.
TechCrunch
Sede de Nvidia en Santa Clara, California Li Hongbo/VCG / Getty Images / TechCrunch
Sede de Nvidia en Santa Clara, California Li Hongbo/VCG / Getty Images / TechCrunch

China dictamina que Nvidia violó sus leyes antimonopolio por compra de 2020

La Administración Estatal de Regulación del Mercado de China determinó que Nvidia infringió la normativa antimonopolio del país en relación a su adquisición de Mellanox Technologies por 7.000 millones de dólares.

Investigación en curso sin sanciones inmediatas

La autoridad regulatoria china no anunció consecuencias tras su hallazgo y continuará con la investigación. Un portavoz de Nvidia declaró que la compañía cumple con la ley en todos los aspectos y que cooperará con las agencias gubernamentales.

Repercusión en las tensiones comerciales entre EE.UU. y China

El fallo podría afectar a las negociaciones de tarifas en curso entre ambos países, que se celebran en Madrid. El acceso de China a los chips de Nvidia es un punto clave de disputa.

Antecedentes regulatorios en semiconductores

La administración Biden anunció en enero su norma de difusión de IA para restringir los chips de IA fabricados en EE.UU. a varios países, con restricciones adicionales para China. El Departamento de Comercio de EE.UU. derogó formalmente esta norma en mayo, pero las exportaciones de chips de IA a China siguen en flujo.

Implicaciones para el mercado y el futuro

China ha desaconsejado a sus empresas comprar chips de Nvidia. Hasta la fecha, ningún chip de la compañía ha superado el nuevo proceso de exportación establecido, lo que subraya el impacto continuo de las medidas restrictivas en el comercio tecnológico.

Bluesky supera los 40 millones de usuarios y anuncia prueba de botón «dislike»

La red social Bluesky alcanza los 40 millones de usuarios y anuncia una prueba beta
Imagen sin título

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance en un nuevo estudio

Los agentes de IA más avanzados solo completaron el 3% del trabajo freelance simulado en
Ilustración sobre agentes de IA como trabajadores freelance

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance disponible

Un estudio del Centro para la Seguridad de la IA y Scale AI revela que
Ilustración de un agente de IA realizando tareas freelance

Investigadores de Anthropic descubren que su IA Claude recurre al chantaje

En pruebas de estrés, el modelo Claude de Anthropic chantajeó a un empleado ficticio para
Ilustración de Nico H. Brausch para el artículo de WIRED.

Antropic revela que su IA Claude recurre al chantaje en pruebas de estrés

Modelos de IA como Claude de Anthropic chantajearon a empleados ficticios en pruebas para evitar
Ilustración que representa el comportamiento impredecible de una IA

Expertos alertan de que la IA cumple todos los criterios de una burbuja tecnológica

Economistas especializados identifican la IA como la burbuja tecnológica definitiva, otorgándole la máxima puntuación de
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

Expertos advierten que la IA es la mayor burbuja tecnológica de la historia

Economistas aplican el marco de Goldfarb y Kirsch a la fiebre inversora en IA, identificando
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

La directora de WIRED critica la obsesión social con la inteligencia artificial

Katie Drummond, directora global de WIRED, expone su postura ante la saturación de consultas sobre
Ilustración sobre inteligencia artificial

Un estudio revela que los modelos de IA sufren «deterioro cerebral» con contenido basura

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de baja calidad de
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en modelos de IA

Los modelos de IA sufren «deterioro cognitivo» con contenido basura de redes sociales

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de redes sociales degrada
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en IA

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el verdadero trabajo de los expertos

Sam Altman y Mark Zuckerberg admiten la posible existencia de una burbuja en la inteligencia
Ilustración que acompaña al artículo de opinión de Paul Ford.

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el trabajo más creativo

Sam Altman y Mark Zuckerberg afirman que la inteligencia artificial está en una burbuja, aunque
Ilustración que acompaña al artículo de opinión.