California aprueba ley SB 243 para regular chatbots con IA y proteger menores

California se convierte en el primer estado en regular chatbots de IA con la ley SB 243, que establece protocolos de seguridad, protecciones para menores y multas de hasta 1000 dólares por infracción.
TechCrunch
Ilustración conceptual de inteligencia artificial y regulación Malorny / Getty Images / TechCrunch
Ilustración conceptual de inteligencia artificial y regulación Malorny / Getty Images / TechCrunch

California aprueba ley para regular chatbots de compañía con IA

Hasta 1000 dólares por infracción. El estado será el primero en exigir protocolos de seguridad para proteger a menores y usuarios vulnerables de conversaciones dañinas.

Medidas de protección obligatorias

La ley SB 243 prohíbe a los chatbots mantener conversaciones sobre ideación suicida, autolesiones o contenido sexual explícito. Exige alertas recurrentes cada tres horas para menores, recordándoles que interactúan con una IA. También establece requisitos anuales de transparencia para las empresas operadoras.

Responsabilidad legal para las empresas

La normativa permitirá a los usuarios presentar demandas contra las compañías si resultan perjudicados. Podrán solicitar indemnizaciones de hasta 1000 dólares por cada infracción, además de medidas cautelares y costas judiciales.

Origen y apoyo político

El proyecto de ley fue presentado en enero por los senadores estatales Steve Padilla y Josh Becker. Obtuvo apoyo bipartidista en la Asamblea y el Senado de California. Su impulso se debe al caso de un adolescente que se suicidó tras mantener chats prolongados con el ChatGPT de OpenAI.

Reacción de la industria tecnológica

La normativa se produce mientras compañías de Silicon Valley invierten millones en comités de acción política para apoyar candidatos favorables a una regulación laxa de la IA. OpenAI ha pedido al gobernador Newsom que abandone otra propuesta de ley de seguridad de IA, la SB 53.

Antecedentes de la legislación

La versión original del proyecto era más estricta, pero se suavizó con enmiendas. Se eliminaron requisitos como impedir que los chatbots usen tácticas de recompensa variable para fomentar el uso excesivo o informar sobre la frecuencia de conversaciones iniciadas sobre ideación suicida.

Implicaciones y próximos pasos

El gobernador Newsom tiene hasta el 12 de octubre para promulgar o vetar la ley. Si la firma, entrará en vigor el 1 de enero de 2026. Los requisitos de transparencia para las empresas comenzarían el 1 de julio de 2027. La FTC y varios fiscales generales estatales ya han iniciado investigaciones sobre el impacto de los chatbots en la salud mental de los menores.

OpenAI y Oracle acuerdan alianza de computación IA por 300.000 millones

OpenAI y Oracle anuncian un acuerdo estratégico de cinco años valorado en 300.000 millones de
Imagen representativa de centros de datos y computación en la nube Algi Febri Sugita / SOPA Images / LightRocket / Getty Images / TechCrunch

California aprueba ley SB 53 sobre seguridad e transparencia en IA

El Senado de California aprobó el proyecto de ley SB 53 que establece requisitos de
Imagen genérica de inteligencia artificial (Getty Images para Vox Media) Jerod Harris / TechCrunch

xAI despide 500 trabajadores en reorientación estratégica

La startup de Elon Musk despide a 500 empleados de su equipo de anotación de
Imagen genérica de representación de inteligencia artificial Klaudia Radecka/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch

Karen Hao analiza poder de OpenAI y su impacto como imperio de IA

Análisis de Karen Hao sobre el poder de OpenAI, comparado con un imperio, y sus
Karen Hao, autora de 'Empire of AI' Karen Hao AI / TechCrunch

Bret Taylor advierte sobre burbuja en IA con pérdidas financieras

Bret Taylor, presidente de OpenAI, confirma la existencia de una burbuja en inteligencia artificial donde
Bret Taylor durante una entrevista Thibault Camus / AP Photo / TechCrunch

Penske Media demanda a Google por uso ilegal de contenidos en IA

Penske Media Corporation demanda a Google por utilizar ilegalmente sus contenidos en resúmenes de IA,
Logotipo de Google con elementos de inteligencia artificial Klaudia Radecka/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch

Startups IA priorizan aplicaciones sobre modelos base según Boxworks

Las startups de IA tratan los modelos fundacionales como productos básicos intercambiables, cambiando su estrategia
Ilustración conceptual de modelos de IA como commodities intercambiables Eshma / Getty Images / TechCrunch

Chatbots espirituales: orientación religiosa con IA alcanza 30 millones

Análisis del auge de aplicaciones bíblicas con IA que superan 30 millones de descargas y
Persona interactuando con aplicación de chatbot espiritual en dispositivo móvil Malorny / Getty Images / TechCrunch

Desarrolladores senior dedican 40% tiempo corregir código IA

Estudio revela que desarrolladores senior dedican hasta 40% de su tiempo corrigiendo código generado por
Ilustración conceptual de desarrollo con inteligencia artificial Malte Mueller / Getty Images / TechCrunch

TechCrunch Disrupt 2025 amplía exposición con 10 mesas adicionales

TechCrunch Disrupt 2025 añade 10 mesas de exposición por alta demanda para startups que buscan
Imagen promocional de TechCrunch Disrupt 2025 Halo Creative / TechCrunch

China dictamina que Nvidia violó normas antimonopolio con compra de Mellanox

La administración regulatoria china determinó que la adquisición de Mellanox por Nvidia en 2020 infringió
Imagen representativa de chips de semiconductores Li Hongbo/VCG / Getty Images / TechCrunch

MarqVision recauda 48 millones contra falsificaciones con IA

Startup de IA especializada en protección de propiedad intelectual recauda 48 millones en Serie B
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch