Senado de California aprueba proyecto de ley de seguridad de IA SB 53
El Senado de California aprobó el proyecto de ley SB 53 en la madrugada del sábado. La normativa establece nuevos requisitos de transparencia para las grandes empresas de inteligencia artificial y ahora espera la decisión del gobernador Gavin Newsom.
Contenido de la normativa
El proyecto obliga a los grandes laboratorios de IA a ser transparentes sobre sus protocolos de seguridad. Además, crea protecciones para los denunciantes y establece una nube pública, denominada CalCompute, para ampliar el acceso a capacidad de computación.
Próximos pasos y contexto político
La propuesta pasa ahora al gobernador Gavin Newsom, quien vetó el año pasado una ley más expansiva del mismo autor, el senador Scott Wiener. Newsom no se ha pronunciado públicamente sobre esta nueva versión.
Reacción de la industria tecnológica
La normativa ha generado críticas de varias empresas y grupos de presión de Silicon Valley. OpenAI, sin mencionar directamente el SB 53, abogó por evitar duplicidades con estándares federales o europeos. La firma de capital riesgo Andreessen Horowitz (a16z) argumentó que este tipo de leyes estatales podrían violar límites constitucionales. Por el contrario, Anthropic se ha mostrado a favor de la ley, calificándola de «blueprint sólido».
Antecedentes
El senador Wiener indicó que el nuevo proyecto se vio influenciado por las recomendaciones de un panel de expertos en IA que el gobernador Newsom convocó tras su veto anterior. La ley fue enmendada recientemente para que las empresas con menos de 500 millones de dólares en ingresos anuales solo deban divulgar detalles de seguridad de alto nivel.
Implicaciones
La decisión de Newsom determinará la aplicación de una normativa estatal que busca regular un sector tecnológico clave. Su aprobación o veto sentará un precedente significativo para la gobernanza de la IA en ausencia de una normativa federal exhaustiva en los Estados Unidos.