Oracle y OpenAI acuerdan colaboración de 300.000 millones de dólares
300.000 millones de dólares en cinco años. El acuerdo sorprendió a Wall Street y disparó las acciones de Oracle, recordando el papel clave de la empresa en infraestructura para inteligencia artificial.
Una alianza estratégica para el escalado de la IA
Para OpenAI, el pacto diversifica su infraestructura y le otorga una ventaja de escalado frente a sus competidores. Un analista de Gartner calificó la movida como la construcción de una de las bases de supercomputación global más completas.
Oracle, un jugador infravalorado
Pese a la sorpresa inicial, la firma tiene experiencia previa con hiperescaladores y da soporte a la operación de TikTok en Estados Unidos, lo que demuestra sus capacidades para manejar proyectos de gran envergadura.
Interrogantes sobre el pago y la energía
OpenAI se ha comprometido a gastar unos 60.000 millones anuales en computación con Oracle. Sin embargo, la empresa quema miles de millones en efectivo cada año y su fuente de ingresos, aunque en crecimiento, genera dudas sobre la sostenibilidad del pago.
El desafío energético
El principal obstáculo es conseguir la energía necesaria para alimentar la computación. Se anticipa que los centros de datos consumirán el 14% de la electricidad de EE.UU. para 2040. OpenAI podría optar por un modelo de infraestructura ligera, delegando en Oracle la gestión energética.
Antecedentes del acuerdo
Algunos observadores expresaron sorpresa por la participación de Oracle, citando su papel disminuido en el auge de la IA en comparación con rivales como Google, Microsoft Azure y AWS.
Implicaciones del pacto
El acuerdo subraya la dependencia crítica de la industria de la IA de la infraestructura de computación y energía. Deja a OpenAI en una posición de infraestructura ligera, alineando su valoración con startups de software en lugar de con firms tecnológicas tradicionales.