OpenAI y Oracle cierran un acuerdo de computación por 300.000 millones
300.000 millones de dólares en cinco años. El pacto sorprende a Wall Street y dispara las acciones de Oracle, recordando su papel clave en la infraestructura de IA.
Estrategia y ventaja competitiva
Para OpenAI, el acuerdo diversifica su infraestructura y le otorga una ventaja de escalado frente a sus competidores. Un analista de Gartner lo calificó como “único y ejemplar” para un ecosistema de modelos.
La cuestión del pago y la energía
Persisten interrogantes clave. OpenAI se compromete a gastar 60.000 millones anuales en computación con Oracle, pero su facturación recurrente anual es de 10.000 millones. Además, la procedencia de la energía necesaria para esa potencia de cálculo sigue sin aclararse.
Antecedentes del sector
El crecimiento de los centros de datos se anticipaba. Un informe prevé que consumirán el 14% de la electricidad de EE.UU. para 2040. La computación siempre ha sido una limitación para las empresas de IA.
Implicaciones y modelo de negocio
El acuerdo deja a OpenAI con un modelo “ligero en activos”, al externalizar la infraestructura física en Oracle. Esto podría agradar a sus inversores y alinear su valoración con startups de software, no con firmas tecnológicas tradicionales.