Senado de California aprueba ley de seguridad de inteligencia artificial SB 53
Transparencia en protocolos de seguridad para grandes laboratorios de IA. El gobernador Gavin Newsom debe decidir ahora su firma o veto, tras haber rechazado una propuesta más amplia el año pasado.
Contenido de la normativa
La SB 53 establece nuevos requisitos de transparencia para las grandes empresas de inteligencia artificial. Exige a los laboratorios divulgar sus protocolos de seguridad, ofrece protecciones para denunciantes y crea una nube pública, denominada CalCompute, para ampliar el acceso a capacidad de computación.
Definición por volumen de negocio
Las empresas con más de 500 millones de dólares en ingresos anuales deben proporcionar informes detallados. Aquellas con menores ingresos solo están obligadas a divulgaciones de alto nivel.
Posicionamiento del gobernador y antecedentes
Gavin Newsom vetó una ley de seguridad de IA más expansiva el año pasado, argumentando que aplicaba estándares rigurosos de manera indiscriminada. La SB 53 actual incorpora recomendaciones de un panel de expertos que el propio gobernador convocó tras su veto anterior.
Reacción de la industria tecnológica
El proyecto ha enfrentado a la industria. OpenAI abogó por evitar duplicidades con estándares federales, mientras que Andreessen Horowitz (a16z) alegó posibles inconstitucionalidades. Por el contrario, Anthropic se mostró a favor, calificando la ley de blueprint sólido.
Implicaciones y próximo paso
La ley representa un marco estatal significativo en ausencia de una regulación federal exhaustiva. Su destino final depende ahora de la decisión del gobernador Newsom, quien no se ha pronunciado públicamente al respecto.