Inversión en startups de robótica supera los 6000 millones de dólares en 2025
6000 millones de dólares fue la inversión venture en startups de robótica en los primeros siete meses de 2025, según Crunchbase. Este sector, impulsado por una década de maduración y la caída de costes de hardware, es una de las pocas categorías no-AI que experimenta un crecimiento en financiación.
Maduración del sector robótico
Los inversores especializados señalan que el punto de inflexión fue la adquisición de Kiva Systems por Amazon en 2012. Este hito generó una primera oleada de startups, muchas de las cuales fracasaron, pero cuyo talento y aprendizaje se transfirió a proyectos posteriores, permitiendo encontrar el ajuste al mercado.
Factores clave del crecimiento
La reducción dramática en el coste de fabricación de robots, gracias a avances en sensores, computación y baterías, es un driver principal. Si bien la IA contribuye al entrenamiento de robots, los fondos de venture argumentan que no es la única razón del auge actual.
Áreas de interés y escepticismo
Los capitalistas de riesgo muestran interés en robótica para sanidad, cirugía y asistencia a ancianos, así como en los sectores industrial, manufacturero y logístico. Por el contrario, expresan escepticismo sobre los humanoides y los robots de consumo, un segmento con escasos casos de éxito comercial.
Antecedentes
La dificultad para captar capital venture fue una queja constante de los emprendedores en robótica hace una década, a pesar de provenir de instituciones académicas líderes como MIT o CMU.
Implicaciones
El aumento de la inversión, aunque encarece las operaciones, es positivo para el ecosistema. Existe ahora una base de clientes consciente y numerosos ejemplos de empresas robóticas que se han convertido en organizaciones comerciales valiosas, lo que consolida el mercado.