Inversión en startups robóticas alcanza 6000 millones de dólares en 2025
6000 millones de dólares fue la inversión en startups de robótica en los primeros siete meses de 2025, según Crunchbase. Los expertos señalan que el sector ha madurado tras una década de desarrollo y que la reducción de costes hardware es un factor clave, más allá del impulso de la IA.
Maduración del sector robótico
Los inversores especializados señalan que el punto de inflexión se produjo con la adquisición de Kiva Systems por Amazon en 2012. Este hito generó una primera oleada de startups, muchas de las cuales fracasaron, pero cuyo talento y aprendizaje se transfirió a proyectos posteriores.
Factores clave del crecimiento
La disminución de los costes de hardware hace que construir robots sea más barato que hace cinco años. Avances en sensores, computación y baterías han creado el momento idóneo para soluciones robóticas integrales. Esto ofrece a las empresas un camino más viable para escalar.
El papel de la Inteligencia Artificial
Aunque la IA contribuye al avance, los inversores subrayan que no es el único factor detrás del actual impulso. Los Modelos de Lenguaje Grande (LLM) se entrenan principalmente con información online, mientras que los robots interactúan con el mundo físico, lo que requiere modelos de datos diferentes.
Áreas de interés y cautelas
Los capitalistas de riesgo (VC) muestran interés en robótica para manufactura, logística, construcción y salud. Sin embargo, se muestran escépticos con los humanoides y los robots de consumo, un segmento con escasos éxitos comerciales históricos.
Antecedentes
En 2015, muchas startups robóticas emergentes tenían dificultades para captar capital riesgo, ya que la inversión se dirigía mayoritariamente hacia capas de aplicación en plataformas de computación maduras.
Cierre
El aumento de la inversión, aunque encarece los acuerdos, es positivo para la industria. Existe ahora una mayor concienciación y una base de clientes potenciales en crecimiento, a diferencia de hace una década, cuando la viabilidad del mercado era cuestionable.