Senado de California aprueba ley de seguridad en IA con requisitos de transparencia
El Senado de California aprobó la ley SB 53 en la madrugada del sábado. La normativa establece nuevos requisitos de transparencia para las grandes empresas de inteligencia artificial. El gobernador Gavin Newsom debe decidir ahora si la firma o la veta.
Contenido de la normativa
La SB 53 obliga a los grandes laboratorios de IA a ser transparentes sobre sus protocolos de seguridad. Además, crea protecciones para whistleblowers y establece una nube pública, llamada CalCompute, para expandir el acceso a capacidad de computación.
Posición del Gobernador y antecedentes
El gobernador Newsom no se ha pronunciado públicamente sobre esta ley. El año pasado vetó una propuesta más expansiva del mismo autor, argumentando que aplicaba «estándares rigurosos» de forma indiscriminada. La nueva versión incorpora recomendaciones de un panel de expertos que el propio Newsom convocó.
Reacción de la industria tecnológica
La normativa ha recibido críticas de empresas y grupos de lobby del valle. OpenAI abogó por evitar duplicidades con estándares federales, y Andreessen Horowitz (a16z) alegó posibles inconstitucionalidades. Por el contrario, Anthropic ha manifestado su apoyo a la ley.
Antecedentes inmediatos
El año pasado, el Gobernador Newsom vetó una ley de seguridad de IA más expansiva también redactada por el senador Wiener, al tiempo que firmó una legislación más estrecha que se centraba en cuestiones como los deepfakes. Newsom criticó entonces que el proyecto de ley anterior aplicara «estándares rigurosos» a los modelos grandes independientemente de su uso en entornos de alto riesgo.
Implicaciones de la ley
La decisión del gobernador Newsom determinará la aplicación de un marco de gobernanza de IA en el estado más poblado de EE.UU. Su aprobación establecería un precedente regulatorio significativo en ausencia de una normativa federal amplia, afectando a las principales empresas tecnológicas.