OpenAI y Oracle sellan acuerdo de computación de 300.000 millones de dólares
El pacto de cinco años impulsa las acciones de Oracle y diversifica la infraestructura de OpenAI. El acuerdo, anunciado esta semana, sorprendió a Wall Street y subraya el papel clave de Oracle en la infraestructura de IA a pesar de su estatus de empresa legacy.
Una Alianza Estratégica para la Escala Extrema
OpenAI y Oracle anunciaron un acuerdo de 300.000 millones de dólares a cinco años para computación, parte de una oleada de nuevos negocios que hizo que las acciones del proveedor de la nube se dispararan. Para OpenAI, trabajar con varios proveedores de infraestructura diversifica su infraestructura —repartiendo el riesgo— y le da una ventaja de escalado frente a competidores. Un vicepresidente de Gartner afirmó que OpenAI está construyendo «una de las fundaciones de supercomputación de IA global más completas».
El Porqué de la Sorpresa en el Mercado
Algunos observadores expresaron sorpresa por la participación de Oracle, citando su papel disminuido en el boom de la IA en comparación con rivales como Google, Microsoft Azure y AWS. Sin embargo, se argumenta que no debería ser tan sorprendente, ya que Oracle ha trabajado antes con hyperscalers y proporciona la infraestructura para el negocio de TikTok en Estados Unidos.
Las Grandes Incógnitas: Pago y Energía
A pesar del anuncio, persisten detalles clave faltantes y preguntas alrededor del poder y el pago. OpenAI se ha comprometido a gastar alrededor de 60.000 millones de dólares al año para computación solo con Oracle. Mientras, la empresa dijo en junio que alcanzó 10.000 millones de dólares en ingresos recurrentes anuales, aunque quema miles de millones de efectivo cada año.
El Desafío Energético
La otra gran pregunta es de dónde vendrá la energía necesaria para ejecutar este nivel de computación. Se anticipa que los centros de datos consumirán el 14% de toda la electricidad en Estados Unidos para 2040. A diferencia de Google, Meta o Amazon, OpenAI ha estado relativamente callada en este frente, aunque su CEO, Sam Altman, ha realizado apuestas en el sector energético. El acuerdo puede hacer que esto cambie pronto.
Un Gigante Legacy en la Era de la IA
Oracle es considerada una empresa legacy, pero ha construido capacidades de infraestructura central durante décadas que le permiten ofrecer escala y rendimiento extremos como parte central de su infraestructura en la nube. Este acuerdo sirve como un recordatorio de que, a pesar de su estatus, la compañía aún juega un papel importante en la infraestructura de IA.
Un Futuro «Asset Light» y de Alto Coste
El acuerdo deja a OpenAI con un modelo de «asset light» (pocos activos), algo que sin duda complacerá a sus inversores y ayudará a mantener su valoración alineada con otras startups de IA centradas en software. La eficacia de esta estrategia dependerá de su capacidad para gestionar sus enormes compromisos de gasto y resolver la crítica ecuación energética que requiere su crecimiento.