OpenAI logra acuerdo con Microsoft para convertirse en corporación de beneficio público
La startup obtendría una valoración superior a los 100.000 millones de dólares. El acuerdo no vinculante, anunciado el 11 de septiembre de 2025, permite a la compañía reestructurar su brazo con ánimo de lucro. La transición está sujeta a la aprobación de reguladores estatales.
Un nuevo capítulo en una alianza clave
OpenAI y Microsoft firmaron un memorándum de entendimiento (MOU) no vinculante para la siguiente fase de su asociación. Bajo este acuerdo, la organización sin ánimo de lucro de OpenAI continuaría existiendo y manteniendo el control sobre las operaciones de la startup, al tiempo que obtendría una participación en la nueva Corporación de Beneficio Público (PBC).
El camino hacia la transición
Las empresas afirmaron que «están trabajando activamente para finalizar los términos contractuales en un acuerdo definitivo». Bret Taylor, presidente de la junta de OpenAI, declaró que la organización sin ánimo de lucro obtendría una participación en la PBC valorada en más de 100.000 millones de dólares. OpenAI y Microsoft continuarán trabajando con los fiscales generales de California y Delaware para obtener la aprobación regulatoria necesaria para que el plan entre en vigor.
Antecedentes de una estructura única
OpenAI se fundó con una estructura inusual controlada por una junta directiva sin ánimo de lucro. Esta misma estructura de gobierno permitió a la junta despedir al CEO Sam Altman en 2023, quien fue reinstalado días después. A pesar de estos eventos, la misma estructura de gobierno se mantiene hoy. La startup ha buscado reducir su dependencia de Microsoft, firmando acuerdos con Oracle y SoftBank, mientras que la tensión en las negociaciones entre ambas compañías había aumentado en los últimos meses.
Un futuro por definir
La transición propuesta podría permitir a OpenAI recaudar capital adicional e, eventualmente, convertirse en una empresa pública. Este movimiento se produce en medio de un litigio de Elon Musk, que acusa a la compañía de abandonar su misión sin ánimo de lucro, y de las críticas de organizaciones sin ánimo de lucro que argumentan que la transición amenaza el desarrollo de una IA para beneficio de la humanidad.