OpenAI anuncia acuerdo con Microsoft para convertirse en corporación de beneficio público
La startup obtendría una valoración de más de 100.000 millones de dólares. El memorándum de entendimiento no vinculante allana el camino para una futura salida a bolsa. La estructura sin ánimo de lucro original mantendría el control de las operaciones.
Un nuevo rumbo corporativo
OpenAI anunció este jueves que alcanzó un acuerdo no vinculante con Microsoft, su mayor inversor, para una asociación revisada. Este pacto permitiría a la startup convertir su brazo con ánimo de lucro en una Corporación de Beneficio Público (PBC). La transición, que debe ser aprobada por los reguladores estatales, podría permitir a OpenAI recaudar capital adicional y, eventualmente, convertirse en una empresa pública.
Los detalles del acuerdo
Bret Taylor, presidente de la junta de OpenAI, declaró en una publicación de blog que, bajo el acuerdo, la organización sin ánimo de lucro de OpenAI continuará existiendo y reteniendo el control sobre las operaciones. Esta obtendría una participación en la PBC valorada en más de 100.000 millones de dólares. Las empresas afirmaron en un comunicado conjunto que «están trabajando activamente para finalizar los términos contractuales en un acuerdo definitivo».
El trasfondo de una estructura única
A diferencia de la mayoría de las startups, OpenAI está controlada por una junta directiva sin ánimo de lucro. Esta inusual estructura permitió a los miembros de la junta despedir al CEO Sam Altman en 2023, quien fue reinstalado días después. La misma estructura de gobierno sigue vigente hoy. La tensión en las negociaciones con Microsoft llegó a un punto de ebullición en los últimos meses, según informes, debido al deseo de OpenAI de reducir su dependencia del proveedor de nube.
Un camino allanado con obstáculos
El desarrollo parece poner fin a meses de negociaciones entre OpenAI y Microsoft. El acuerdo actual otorga a Microsoft acceso preferente a la tecnología de OpenAI y es su principal proveedor de servicios en la nube. Sin embargo, OpenAI ha buscado ser menos dependiente, firmando un contrato de 300.000 millones de dólares con Oracle y asociándose con SoftBank para su proyecto de centro de datos Stargate. Taylor afirmó que continuarán «trabajando con los fiscales generales de California y Delaware» para obtener la aprobación regulatoria.
El contexto de la misión y la controversia
La transición de OpenAI hacia un modelo con ánimo de lucro ha sido un punto central de controversia. En la demanda de Elon Musk contra la compañía, se acusa a sus líderes de abandonar su misión sin ánimo de lucro. Abogados de Musk han intentado obtener información sobre estas negociaciones con Microsoft. Asimismo, organizaciones sin ánimo de lucro como Encode y The Midas Project se han opuesto a la transición, argumentando que amenaza la misión de desarrollar IA para beneficiar a la humanidad. OpenAI alega que estos grupos están financiados por competidores, una acusación que ellos niegan.
Un futuro por definir
La implementación final del acuerdo depende ahora de la aprobación regulatoria y de la firma de un contrato definitivo. Este paso redefine la relación estratégica entre OpenAI y Microsoft, equilibrando la búsqueda de capital con la preservación de la misión fundacional de la startup bajo el control de su entidad sin ánimo de lucro.