OpenAI anuncia acuerdo con Microsoft para convertirse en corporación de beneficio público
La startup obtendría una valoración de más de 100.000 millones de dólares. El acuerdo no vinculante, anunciado el 11 de septiembre de 2025, permitiría a la empresa recaudar más capital. La estructura sin ánimo de lucro mantendría el control operativo.
Un nuevo rumbo corporativo
OpenAI llegó a un memorando de entendimiento (MOU) no vinculante con Microsoft, su mayor inversor, para una asociación revisada. Este paso permitiría a la startup convertir su brazo con ánimo de lucro en una Corporación de Beneficio Público (PBC). La transición, que debe ser aprobada por los reguladores estatales, podría allanar el camino para que OpenAI reciba más inversión y eventualmente se convierta en una empresa pública.
El control permanece en la fundación sin ánimo de lucro
Bret Taylor, presidente de la junta de OpenAI, declaró que, según el acuerdo, la fundación sin ánimo de lucro continuará existiendo y reteniendo el control sobre las operaciones de la startup. Esta fundación obtendría una participación en la nueva PBC valorada en más de 100.000 millones de dólares.
Negociaciones y tensiones superadas
El desarrollo marca el aparente final de meses de negociaciones entre ambas compañías. La estructura de gobierno única de OpenAI, controlada por una junta sin ánimo de lucro, fue la que permitió el despido y posterior reinstauración del CEO Sam Altman en 2023. Reportes indican que las tensiones en las negociaciones llegaron a un punto de ebullición en meses recientes, incluyendo un desacuerdo sobre la adquisición fallida de la startup Windsurf.
Reduciendo la dependencia de Microsoft
OpenAI ha buscado ser menos dependiente de Microsoft como su principal proveedor de servicios en la nube. Recientemente, firmó un contrato por 300.000 millones de dólares con Oracle por un período de cinco años a partir de 2027, y se asoció con el conglomerado japonés SoftBank en su proyecto de centro de datos Stargate.
Un contexto de presiones y demandas
La transición de OpenAI ocurre en un escenario de fuertes presiones externas. La empresa enfrenta una demanda de Elon Musk, que acusa a la compañía de abandonar su misión sin ánimo de lucro. Musk incluso presentó una oferta de compra no solicitada de 97.000 millones de dólares, que fue rechazada. Además, organizaciones sin ánimo de lucro como Encode y The Midas Project se han opuesto a la transición, argumentando que amenaza la misión de desarrollar IA para beneficio de la humanidad.
Un futuro pendiente de aprobación
La implementación del acuerdo depende ahora de que las partes finalicen los términos contractuales en un acuerdo definitivo y, crucialmente, de que obtengan la aprobación de los fiscales generales de California y Delaware. Este paso regulatorio determinará si la nueva estructura corporativa puede hacerse efectiva, definiendo el futuro governance y capacidad de financiación de OpenAI.