Inversión en startups robóticas supera 6000 millones en 2025

El capital riesgo para robótica alcanza 6000 millones de dólares en siete meses, impulsado por la maduración del sector, reducción de costes de hardware y mayor demanda del mercado.
TechCrunch
Imagen genérica de robótica por Yuichiro Chino/Getty Images Yuichiro Chino / TechCrunch
Imagen genérica de robótica por Yuichiro Chino/Getty Images Yuichiro Chino / TechCrunch

Inversión en startups robóticas supera los 6000 millones de dólares en 2025

El capital riesgo para robótica alcanza 6000 millones de dólares en siete meses. Los expertos atribuyen el auge a una década de maduración del sector y a la reducción de costes de hardware, más allá del impacto de la IA. El mercado se consolida tras un largo período de ensayo y error.

La década que lo cambió todo

El punto de inflexión para el sector ocurrió en 2012 con la adquisición de Kiva Systems por parte de Amazon, un hecho que Seth Winterroth de Eclipse denomina «la adquisición que lanzó 1000 startups robóticas». Esta primera oleada, aunque con muchos fracasos, permitió que el talento aprendiera y se acumulara experiencia, sentando las bases para las empresas actuales.

Lecciones aprendidas y ajuste al mercado

Kira Noodleman de Bee Partners señala que la última década de prueba y error fue crucial. Startups como Rapid Robotics cerraron, pero esos fracasos ayudaron a entender lo que el mercado realmente demanda. Se abandonó la idea de fabricación completamente automatizada sin humanos, focalizándose en tareas repetitivas y de bajo riesgo como la atención de máquinas.

Factores detrás del boom inversor

Además de la maduración, tres elementos clave impulsan el interés: la drástica reducción en el coste de construir robots, gracias a avances en sensores, computación y baterías; la mayor concienciación de los clientes; y la existencia de ejemplos de empresas robóticas exitosas que demuestran la viabilidad comercial del sector.

El papel real de la Inteligencia Artificial

Aunque la IA contribuye, los inversores veteranos destacan que no es el único factor determinante. Fady Saad de Cybernetix Ventures apunta que los modelos de lenguaje grande (LLM) se entrenan con información online, mientras que los robots interactúan con el mundo físico. La captura y el entrenamiento con datos del mundo real llevará más tiempo, especialmente para robots que coexistan con personas.

De la fábrica al quirófano

Los mercados más maduros y atractivos para la inversión son la fabricación, el almacenamiento y la construcción. La atención sanitaria y quirúrgica, junto con la asistencia a ancianos, se perfilan como áreas de gran potencial debido a la escasez de mano de obra y al envejecimiento de la población. En cambio, los humanoides y la robótica de consumo generan escepticismo entre los inversores, por su falta de éxito comercial histórico.

Un largo camino de preparación

El ecosistema actual es el resultado de una evolución que comenzó hace más de una década, marcada por adquisiciones seminales y un aprendizaje continuo a partir de los errores iniciales. La confluencia de talento experimentado, hardware más asequible y una mejor comprensión del mercado ha creado las condiciones para el actual repunte de la inversión.

Un futuro con más robots, pero no en casa

El aumento del capital invertido, aunque encarece las operaciones, se considera positivo para el crecimiento del sector. La industria se encamina hacia una mayor adopción en entornos industriales y médicos especializados, mientras que la robótica humanoide y de consumo para el hogar sigue siendo una apuesta arriesgada y a largo plazo.

Exfundadores de Anchor lanzan Oboe, app educativa con IA

Nir Zicherman y Michael Mignano presentan Oboe, aplicación que genera cursos personalizados en segundos mediante
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Startup Born recauda 15M para compañeros AI sociales

La startup berlinesa Born ha levantado 15 millones de dólares para desarrollar compañeros de IA
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

CEO de ElevenLabs hablará sobre voz IA en TechCrunch Disrupt 2025

Mati Staniszewski, CEO de ElevenLabs, presentará los avances en réplica de voz natural con IA
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Nuevo protocolo RSL para licenciar datos de IA con respaldo editorial

El sistema Real Simple Licensing permite acuerdos legibles por máquinas para datos de entrenamiento de
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

California aprueba ley para regular chatbots de IA

Nueva legislación exige protocolos de seguridad para proteger a menores y usuarios vulnerables en interacciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Apple retrasa traducción en vivo de AirPods en la UE

La función de traducción en tiempo real de AirPods no estará disponible en la UE
Apple (screenshot) Información de autor no disponible / TechCrunch

Box lanza Automate para integrar agentes de IA en workflows

Box presenta su nueva plataforma Automate, diseñada para desplegar agentes de IA a escala en
Aaron Levie, CEO de Box, durante una presentación anterior Steve Jennings / Getty Images / TechCrunch

Empresa de Musk suspende túnel en Las Vegas tras accidente

The Boring Company paraliza obras tras accidente laboral con aplastamiento de trabajador. OSHA investiga el
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

FTC investiga a 7 tecnológicas por chatbots de IA para menores

La Comisión Federal de Comercio examina la seguridad y monetización de chatbots de IA de
Imagen sin título Carol Yepes / Getty Images / TechCrunch

TechCrunch Disrupt 2025 debatirá futuro hardware IA en octubre

Evento en San Francisco reunirá expertos para analizar avances en robots humanoides, vehículos autónomos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

OpenAI se convertirá en corporación de beneficio público con Microsoft

OpenAI anuncia acuerdo con Microsoft para transformar su brazo con ánimo de lucro en Corporación
Imagen sin título Justin Sullivan / Getty Images / TechCrunch

CEO de People acusa a Google de robar contenido para IA

Neil Vogel denuncia que Google usa el mismo rastreador para búsquedas y entrenar sus modelos
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch