Inversión en startups robóticas alcanza 6000 millones en 2025

La inversión en capital riesgo para startups de robótica supera los 6000 millones de dólares en 2025, impulsada por la maduración del sector y la caída de costes de hardware.
TechCrunch
Imagen sin título Yuichiro Chino / Getty Images / TechCrunch
Imagen sin título Yuichiro Chino / Getty Images / TechCrunch

Inversión en startups robóticas alcanza 6000 millones de dólares en 2025

El capital riesgo en robótica superará los niveles de 2024. El sector madura gracias a la caída de costes de hardware y una década de aprendizaje. La inteligencia artificial es un factor, pero no el único impulsor.

Una década de aprendizaje culmina en inversión récord

Según datos de Crunchbase, los inversores inyectaron 6000 millones de dólares en startups de robótica en los primeros siete meses de 2025. Se prevé que la financiación total de este año supere a la de 2024, lo que convierte a la robótica en una de las únicas categorías no-AI que experimenta un impulso. Seth Winterroth, socio de Eclipse, afirma que “el momento para invertir en robótica nunca ha sido mejor”.

El punto de inflexión: la adquisición de Kiva por Amazon

Winterroth señala que el catalizador real fue la compra de Kiva Systems por parte de Amazon en 2012. “La adquisición de Kiva Systems fue la que lanzó 1000 startups robóticas”, declaró. Esa primera oleada atrajó ingenieros al sector y permitió a las empresas encontrar su encaje en el mercado, aunque la mayoría no tuvo éxito inicialmente.

Lecciones del pasado y costes a la baja

Kira Noodleman, de Bee Partners, corrobora que el ensayo y error de la última década fue crucial. Fady Saad, de Cybernetix Ventures, añade que “el coste de construir robótica ha disminuido drásticamente” gracias a avances en sensores, computación y baterías, haciendo que las soluciones robóticas integrales sean más viables y atractivas para el capital riesgo.

Los cimientos de la era dorada robótica

El interés actual no surge únicamente por la IA. Si bien la inteligencia artificial y los modelos de lenguaje ayudan en el entrenamiento, los robots interactúan con el mundo real, lo que requiere datos físicos. El crecimiento se sustenta en una mayor concienciación del cliente y la existencia de organizaciones comerciales robóticas exitosas que han validado el mercado.

Robots en fábricas, no en casas

Los mercados más maduros para la adopción robótica son la fabricación, el almacenamiento y la construcción. Los sectores sanitario y quirúrgico también son áreas de inversión compelling. Por el contrario, los humanoides o robots de consumo generan escepticismo. Saad recuerda que iRobot fue la única empresa de robótica de consumo exitosa y que no logró un segundo acto comercial.

Un futuro con más robots en la industria

El aumento de la inversión, aunque encarece los acuerdos, es positivo para la industria. La base de clientes potenciales para las startups de robótica sigue creciendo, y ahora existe un mercado próspero para este tipo de soluciones. El camino hacia el éxito comercial de modelos más complejos, como los humanoides, aún llevará años, pero el momentum es claro.

Boring Company paraliza túnel en Las Vegas tras accidente laboral

La empresa de Elon Musk detuvo la construcción del túnel hacia el aeropuerto de Las
Trabajos de tunelización de The Boring Company en Las Vegas Información de autor no disponible / TechCrunch

FTC investiga a 7 tecnológicas por chatbots de IA para menores

La Comisión Federal de Comercio examina la seguridad y monetización de chatbots de IA dirigidos
Imagen sin título Carol Yepes / Getty Images / TechCrunch

TechCrunch Disrupt 2025 debatirá el futuro del hardware de IA

El evento analizará avances en robótica y vehículos autónomos con expertos de Waabi y Apptronik,
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

OpenAI se convertirá en corporación de beneficio público con Microsoft

OpenAI anuncia acuerdo con Microsoft para transformar su brazo con ánimo de lucro en Corporación
Imagen sin título Justin Sullivan / Getty Images / TechCrunch

CEO de People acusa a Google de robar contenido para IA

Neil Vogel denuncia que Google usa el mismo crawler para búsqueda e IA, perjudicando a
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Cierre de solicitudes para eventos en TechCrunch Disrupt 2025

TechCrunch finaliza hoy el plazo para presentar propuestas de eventos paralelos durante su conferencia Disrupt
Imagen sin título Slava Blazer Photography / TechCrunch

Micro1 recauda 35M en ronda Serie A para datos de IA

La startup de gestión de datos para entrenamiento de IA alcanza una valoración de 500
Imagen sin título yucelyilmaz / Getty Images / TechCrunch

Inversión en startups de robótica supera 6000 millones en 2025

El capital riesgo en empresas de robótica alcanzó los 6000 millones de dólares en 2025,
Imagen sin título Yuichiro Chino / Getty Images / TechCrunch

OpenAI y Oracle acuerdan computación por 300.000 millones

OpenAI y Oracle anuncian un acuerdo de cinco años por 300.000 millones de dólares para
Imagen sin título Algi Febri Sugita / SOPA Images / LightRocket / Getty Images / TechCrunch

Exfundadores de Anchor lanzan Oboe, app de aprendizaje con IA

Nir Zicherman y Michael Mignano presentan Oboe, aplicación que genera cursos personalizados en segundos mediante
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Startup Born recauda 15M para combatir soledad con IA

La startup alemana Born ha levantado 15 millones de dólares para desarrollar compañeros de IA
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

CEO de ElevenLabs hablará sobre voz IA en TechCrunch Disrupt 2025

Mati Staniszewski, CEO de ElevenLabs, explorará los desafíos técnicos y éticos de la replicación del
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch