Inversión en startups de robótica supera los 6000 millones de dólares en 2025
El capital riesgo en robótica crece impulsado por la madurez del sector y la caída de costes. Los datos de Crunchbase indican que la financiación de este año superará a la de 2024. Este repunte se produce tras una década de desarrollo y aprendizaje en el campo.
Una década de aprendizaje culmina en inversión récord
Según Seth Winterroth, socio de Eclipse, el punto de inflexión se produjo en 2012 con la adquisición de Kiva Systems por Amazon, un hito que «lanzó 1000 startups de robótica». Esta primera oleada, aunque con muchos fracasos, permitió atraer talento ingeniero y descubrir el encaje real en el mercado tras años de prueba y error.
Factores clave detrás del boom
Los inversores señalan que el avance no se debe solo a la IA. Kira Noodleman, de Bee Partners, afirma que ahora se entiende mejor qué busca el mercado, lejos de la idea de «fabricación completamente automatizada sin humanos». Fady Saad, de Cybernetix Ventures, añade que «el coste de construir robótica ha bajado drásticamente» gracias a avances en sensores, computación y baterías.
De la fábrica al quirófano: los sectores más atractivos
Los capitalistas de riesgo se centran en mercados ya maduros como la fabricación, los almacenes y la construcción. La salud y la robótica quirúrgica son áreas especialmente compelling, junto con la asistencia a ancianos, impulsadas por la escasez de mano de obra. Por el contrario, los humanoides y la robótica de consumo generan escepticismo tras los fracasos de empresas como iRobot.
El largo camino hacia la robótica comercial
El sector lleva más de una década en desarrollo, con una primera ola de startups entre 2011 y 2016 que en su mayoría no tuvieron éxito. Este periodo fue crucial para que el talento aprendiera y se capitalizara en emprendimientos posteriores, sentando las bases para la madurez comercial actual.
Un futuro con más robots en el trabajo
El aumento de la inversión, aunque encarece las operaciones, es positivo al ampliar la base de clientes potenciales. Ahora existe una mayor conciencia comercial sobre estas soluciones, lo que consolida un mercado floreciente para las startups de robótica que han superado la fase de prueba inicial.