Fundadores de Anchor lanzan Oboe, una app educativa con IA
La aplicación genera cursos personalizados en segundos a partir de un prompt. Los exfundadores de Anchor, Nir Zicherman y Michael Mignano, presentan su nuevo proyecto. Está disponible inicialmente en la web con un modelo freemium.
Un nuevo enfoque para el aprendizaje
Oboe es una aplicación educativa impulsada por Inteligencia Artificial que permite a cualquier usuario crear cursos ligeros y flexibles sobre casi cualquier tema, simplemente introduciendo un prompt. Estos cursos abarcan una variedad de verticales, incluyendo ciencia, historia, idiomas extranjeros, noticias, cultura pop y preparación para cambios vitales.
Nueve formatos a elegir
A diferencia de los chatbots de IA, no es necesario mantener una conversación para aprender. Los usuarios pueden optar por texto y elementos visuales, cursos de audio, juegos, tests interactivos y más. Para el aprendizaje sobre la marcha, Oboe ofrece dos formatos de audio: uno similar a una lección universitaria y otro que se asemeja a un pódcast con dos presentadores.
La tecnología detrás de la magia
La aplicación funciona con una arquitectura multiagente compleja construida desde cero, donde cada parte se orquesta para funcionar en paralelo durante la generación del curso. «El desafío es crear cursos que sean de alta calidad, totalmente personalizados y que se generen extremadamente rápido; todo esto sucede en cuestión de segundos», explicó Zicherman. Agentes específicos se encargan de verificar el material, asegurando que los cursos sean precisos.
Para aprendices de por vida
El equipo concibe Oboe como una herramienta para el aprendizaje continuo. «La internet fue construida para captar nuestra atención, no para enseñar efectivamente», señaló Zicherman. La plataforma aspira a ser la tienda única para servir esa sed intrínseca de conocimiento que existe en cada persona, combinando una variedad de formatos para atraer a una audiencia más amplia.
De Anchor a la educación
Los cofundadores Nir Zicherman y Michael Mignano vendieron su startup anterior, Anchor, a Spotify. Zicherman se inspiró para trabajar en un producto educativo de IA tras su experiencia escalando el negocio de audiolibros de Spotify, que facilitaba el acceso a contenido educativo de calidad. Tras dejar Spotify en octubre de 2023, tomaron un breve período para recargar energías antes de embarcarse en este nuevo proyecto.
Un futuro de conocimiento accesible
El servicio opera con un modelo freemium: los usuarios pueden consumir cualquier curso de forma gratuita y crear hasta cinco cursos gratis al mes. Los planes de pago, Oboe Plus y Oboe Pro, ofrecen cursos adicionales por 15 y 40 dólares mensuales, respectivamente. Tras su lanzamiento web, se esperan aplicaciones nativas para iOS y Android. La startup, con una plantilla de cinco personas a tiempo completo, ha recaudado una ronda semilla de 4 millones de dólares liderada por Eniac Ventures.