CEO de People acusa a Google de robar contenido para IA

Neil Vogel denuncia que Google usa el mismo crawler para búsquedas y entrenar sus modelos de IA, perjudicando a editores al crear productos competidores.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

CEO de People acusa a Google de robar contenido para sus productos de IA

Neil Vogel denuncia que Google usa un único crawler para búsquedas y para entrenar sus modelos de IA. El directivo hizo estas declaraciones en la conferencia Fortune Brainstorm Tech, celebrada esta semana. Afirmó que esta práctica perjudica a los editores al utilizar su contenido para crear productos competidores.

Una acusación directa en el escenario

El CEO de People, Inc., Neil Vogel, acusó públicamente a Google de ser un «mal actor» por utilizar el mismo rastreador web para indexar sitios en su motor de búsqueda y para extraer contenido con el que alimentar sus productos de Inteligencia Artificial. Vogel declaró que «no puedes tomar nuestro contenido para competir con nosotros», subrayando el conflicto de interés. Esta situación deja a los editores en una posición de desventaja, ya que bloquear el crawler de Google supondría también desaparecer de su motor de búsqueda, del que aún dependen.

El tráfico, un dato clave

Vogel reveló que el porcentaje de tráfico que reciben de Google Search ha caído drásticamente, pasando de representar alrededor del 65% hace tres años a «alrededor del 20%» en la actualidad. Esta merma evidencia el cambio en el ecosistema digital y cómo las grandes tecnológicas pueden afectar la viabilidad de los medios de comunicación.

Editores contra gigantes tecnológicos

La postura de Vogel encontró eco en Janice Min, CEO de Ankler Media, quien calificó a las grandes empresas tecnológicas como «cleptómanas del contenido». Frente a esto, los editores están buscando estrategias para protegerse y obtener leverage. People, Inc. ya tiene un acuerdo con OpenAI, al que describe como un «buen actor», y utiliza soluciones tecnológicas de Cloudflare para bloquear los crawlers de IA que no paguen por el contenido, forzando así acuerdos comerciales.

Un modelo de negocio en entredicho

El debate se enmarca en la transformación que la IA genera en la industria de los medios. Durante años, los editores optimizaron sus contenidos para aparecer en Google, priorizando el tráfico. Matthew Prince, CEO de Cloudflare, señaló que «todo lo que está mal en el mundo hoy es, en cierto nivel, culpa de Google» por haber enseñado a los editores a valorar el tráfico por encima de la creación de contenido original. Ahora, ese mismo contenido se usa para entrenar modelos que compiten con ellos.

¿Hacia un nuevo pacto?

El ejecutivo de Cloudflare predijo que la presión regulatoria y comercial podría llevar a un cambio. Pronosticó que «para esta época el año que viene, Google estará pagando a los creadores de contenido» por rastrear y utilizar su material en sus modelos de IA. Esto representaría un giro significativo en la relación entre los gigantes tecnológicos y los generadores de contenido, buscando un modelo más justo en la era de la inteligencia artificial.

Cadenas de bebidas chinas se expanden en EE.UU. desafiando a Starbucks

Las cadenas chinas Luckin Coffee, Chagee y HeyTea se expanden en Nueva York y California.
Una tienda de Luckin Coffee en Manhattan, donde los clientes realizan pedidos online.

Bradley Tusk lanza protocolo para impulsar el voto por móvil en EE.UU.

El consultor Bradley Tusk presenta VoteSecure, un protocolo criptográfico de código abierto para votar desde
Foto-Ilustración del personal de WIRED

OpenAI soluciona el problema del guion largo en ChatGPT tras criticas

OpenAI ha corregido la incidencia que asociaba el guion largo con textos de IA. Los
Imagen sin título

Spotify introduce nuevos planes Premium en cinco mercados

Spotify introduce nuevos planes de suscripción en cinco mercados, incluido un nivel Platinum con audio
Imagen sin título

Las grandes tecnológicas negocian el futuro de la compra automatizada con IA

Las compras navideñas realizadas por agentes de IA experimentan retrasos debido a complejas negociaciones entre
Ilustración conceptual de un agente de IA realizando compras online.

Inversores de capital riesgo cambian sus reglas para financiar startups de IA

Los fondos de capital riesgo modifican sus estrategias de inversión en inteligencia artificial ante startups
Imagen sin título

OpenAI prueba chats grupales en ChatGPT en Asia y Oceanía

OpenAI inicia una prueba piloto de chats grupales para ChatGPT en cuatro países asiáticos. La
Imagen sin título

Harvey, la startup legal de IA, alcanza una valoración de 8000 millones de dólares

La startup legal Harvey ha alcanzado una valoración de 8000 millones de dólares en octubre
Imagen sin título

Apple exige transparencia en apps que comparten datos con IA de terceros

Apple actualiza sus normas exigiendo que las aplicaciones revelen y obtengan consentimiento explícito antes de
Imagen sin título

Jack Dorsey financia diVine, una nueva app que recupera el archivo de Vine

Jack Dorsey respalda diVine, una nueva aplicación que recupera más de 100.000 vídeos del archivo
Captura de pantalla de la aplicación diVine

Teradar recauda 150 millones de dólares para un sensor que supera al lidar

La startup Teradar ha recaudado 150 millones de dólares en una ronda Serie B para
Matt Carey, cofundador y CEO de Teradar, demostrando el sensor.

Cursor recauda 2.300 millones de dólares en una nueva ronda de financiación

Cursor, la herramienta de IA para desarrolladores, ha recaudado 2300 millones de dólares, duplicando su
Imagen sin título