CEO de People acusa a Google de robar contenido para sus productos de IA
Neil Vogel denuncia que Google usa un único crawler para búsquedas y para entrenar sus modelos de IA. El directivo hizo estas declaraciones en la conferencia Fortune Brainstorm Tech, celebrada esta semana. Afirmó que esta práctica perjudica a los editores al utilizar su contenido para crear productos competidores.
Una acusación directa en el escenario
El CEO de People, Inc., Neil Vogel, acusó públicamente a Google de ser un «mal actor» por utilizar el mismo rastreador web para indexar sitios en su motor de búsqueda y para extraer contenido con el que alimentar sus productos de Inteligencia Artificial. Vogel declaró que «no puedes tomar nuestro contenido para competir con nosotros», subrayando el conflicto de interés. Esta situación deja a los editores en una posición de desventaja, ya que bloquear el crawler de Google supondría también desaparecer de su motor de búsqueda, del que aún dependen.
El tráfico, un dato clave
Vogel reveló que el porcentaje de tráfico que reciben de Google Search ha caído drásticamente, pasando de representar alrededor del 65% hace tres años a «alrededor del 20%» en la actualidad. Esta merma evidencia el cambio en el ecosistema digital y cómo las grandes tecnológicas pueden afectar la viabilidad de los medios de comunicación.
Editores contra gigantes tecnológicos
La postura de Vogel encontró eco en Janice Min, CEO de Ankler Media, quien calificó a las grandes empresas tecnológicas como «cleptómanas del contenido». Frente a esto, los editores están buscando estrategias para protegerse y obtener leverage. People, Inc. ya tiene un acuerdo con OpenAI, al que describe como un «buen actor», y utiliza soluciones tecnológicas de Cloudflare para bloquear los crawlers de IA que no paguen por el contenido, forzando así acuerdos comerciales.
Un modelo de negocio en entredicho
El debate se enmarca en la transformación que la IA genera en la industria de los medios. Durante años, los editores optimizaron sus contenidos para aparecer en Google, priorizando el tráfico. Matthew Prince, CEO de Cloudflare, señaló que «todo lo que está mal en el mundo hoy es, en cierto nivel, culpa de Google» por haber enseñado a los editores a valorar el tráfico por encima de la creación de contenido original. Ahora, ese mismo contenido se usa para entrenar modelos que compiten con ellos.
¿Hacia un nuevo pacto?
El ejecutivo de Cloudflare predijo que la presión regulatoria y comercial podría llevar a un cambio. Pronosticó que «para esta época el año que viene, Google estará pagando a los creadores de contenido» por rastrear y utilizar su material en sus modelos de IA. Esto representaría un giro significativo en la relación entre los gigantes tecnológicos y los generadores de contenido, buscando un modelo más justo en la era de la inteligencia artificial.