CEO de People acusa a Google de robar contenido para IA

Neil Vogel, CEO de People, denuncia que Google utiliza el mismo rastreador para indexar contenido y entrenar sus modelos de IA, perjudicando a los editores.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

CEO de People acusa a Google de robar contenido para sus productos de IA

Neil Vogel denuncia que Google usa un único rastreador para indexar y entrenar sus modelos de IA. El directivo hizo estas declaraciones en la conferencia Fortune Brainstorm Tech, celebrada esta semana. Asegura que esta práctica les perjudica al utilizar su contenido para competir directamente con ellos.

El corazón de la disputa

El CEO de People, Inc., Neil Vogel, acusó a Google de ser un «mal actor» por utilizar el mismo robot (crawler) para indexar sitios web en su motor de búsqueda y para alimentar sus productos de Inteligencia Artificial. «Utilizan el mismo rastreador para su búsqueda, donde aún nos envían tráfico, que para sus productos de IA, donde roban nuestro contenido», declaró Vogel. Esta situación deja a los editores en una posición de desventaja, ya que bloquear el crawler de Google supondría también dejar de aparecer en su buscador, del que aún depende una parte significativa de su tráfico.

Un tráfico en declive

Vogel reveló que el tráfico procedente de Google Search para su empresa ha caído drásticamente. Hace tres años representaba alrededor del 65% de su tráfico, cifra que ahora se sitúa en «alrededor del 20%». A pesar de esta merma, la compañía ha logrado crecer en audiencia e ingresos.

Estrategias y alianzas en la era de la IA

Frente a esta situación, People, Inc. está adoptando una estrategia activa para proteger su contenido. La editorial ha aprovechado una solución de la infraestructura web Cloudflare para bloquear a los rastreadores de IA que no pagan, una medida que, según Vogel, ha obligado a «grandes proveedores de LLM» a acercarse para negociar acuerdos de contenido. Mencionó que tienen un trato con OpenAI, a quien describió como un «buen actor».

Un ecosistema de descontento

La postura de Vogel encontró eco en otros líderes del sector. Janice Min, CEO de Ankler Media, calificó a las grandes tecnológicas como Google y Meta de «cleptómanos de contenido» desde hace mucho tiempo. Por su parte, Matthew Prince, CEO de Cloudflare, sugirió que el comportamiento de estas empresas podría cambiar en el futuro, posiblemente impulsado por nuevas regulaciones. Prince llegó a afirmar que «todo lo que está mal en el mundo hoy es, en algún nivel, culpa de Google».

Los cimientos del conflicto

El conflicto surge en la era de la Inteligencia Artificial, donde los modelos de aprendizaje automático requieren ingentes cantidades de datos para entrenarse. Las editoriales afirman que su contenido original es utilizado sin compensación por parte de las grandes tecnológicas para desarrollar productos que luego compiten directamente con las fuentes originales de información.

Un futuro de negociaciones forzadas

La disputa subraya la tensión entre los creadores de contenido y las plataformas tecnológicas que utilizan sus datos. Matthew Prince predijo que «para esta época del año que viene, Google estará pagando a los creadores de contenido» por rastrear y utilizar su material en modelos de IA, lo que marcaría un cambio significativo en la relación entre ambas partes.

TechCrunch Disrupt 2025: IA y robótica en San Francisco

El evento reunirá a más de 10.000 líderes de startups y capital riesgo para debatir
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

OpenAI se convertirá en corporación de beneficio público con Microsoft

OpenAI anuncia acuerdo con Microsoft para transformarse en Corporación de Beneficio Público, manteniendo el control
Imagen sin título Justin Sullivan / Getty Images / TechCrunch

CEO de People acusa a Google de robar contenido para IA

Neil Vogel denuncia que Google usa el mismo crawler para búsquedas y entrenar sus modelos
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

TechCrunch cierra hoy solicitudes para eventos en Disrupt 2025

El plazo para presentar propuestas de eventos laterales en TechCrunch Disrupt 2025 finaliza hoy a
Imagen sin título Slava Blazer Photography / TechCrunch

Micro1 recauda 35 millones en ronda Serie A para datos IA

La startup de gestión de datos para entrenamiento de IA alcanza una valoración de 500
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Inversión en startups robóticas alcanza 6000 millones en 2025

La inversión en capital riesgo para startups de robótica supera los 6000 millones de dólares
Imagen sin título Yuichiro Chino / Getty Images / TechCrunch

OpenAI y Oracle acuerdan computación por 300.000 millones

OpenAI y Oracle cierran un acuerdo de 300.000 millones de dólares a cinco años para
Imagen sin título Algi Febri Sugita / SOPA Images / LightRocket / Getty Images / TechCrunch

Mercor busca financiación con valoración de 10.000 millones

La startup de entrenamiento de IA negocia una ronda Serie C con valoración superior a
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Exfundadores de Anchor lanzan Oboe, app educativa con IA

Nir Zicherman y Michael Mignano presentan Oboe, aplicación que genera cursos personalizados en segundos mediante
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Startup Born recauda 15M para compañeros AI sociales

La startup berlinesa Born ha levantado 15 millones de dólares para desarrollar compañeros de inteligencia
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

CEO de ElevenLabs hablará sobre voz IA en TechCrunch Disrupt 2025

Mati Staniszewski, CEO de ElevenLabs, explorará los desafíos técnicos y éticos de la réplica del
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Apple retrasa traducción en vivo de AirPods en la UE por DMA

La función de traducción en tiempo real de los nuevos AirPods no estará disponible en
Apple (screenshot) Información de autor no disponible / TechCrunch