CEO de People acusa a Google de robar contenido para sus productos de IA
Neil Vogel denuncia que Google usa un único crawler para búsquedas y para entrenar sus modelos de IA. El directivo hizo estas declaraciones en la conferencia Fortune Brainstorm Tech, celebrada esta semana. Asegura que esta práctica les perjudica al utilizar su contenido para competir directamente con ellos.
Un crawler para dos propósitos
El CEO de People, Inc., Neil Vogel, acusó a Google de ser un «mal actor» por utilizar el mismo rastreador web para indexar sitios en su motor de búsqueda y para alimentar sus productos de Inteligencia Artificial. «Utilizan el mismo crawler para su búsqueda, donde aún nos envían tráfico, que para sus productos de IA, donde roban nuestro contenido», declaró Vogel. Esta situación coloca a los editores en una posición de desventaja, ya que bloquear el crawler de Google supondría también dejar de aparecer en sus resultados de búsqueda.
Impacto en el tráfico y la estrategia
Vogel detalló que el tráfico procedente de Google Search para su empresa ha caído de representar alrededor del 65% hace tres años a «alrededor del 20%» en la actualidad. A pesar de esta disminución, afirmó que su compañía ha crecido en audiencia e ingresos. Su queja principal radica en que «no puedes tomar nuestro contenido para competir con nosotros».
Bloqueo como palanca de negociación
La estrategia de People, Inc. para ganar influencia en la era de la IA consiste en bloquear los rastreadores de IA que no paguen por el contenido. Vogel explicó que, gracias a una solución de la infraestructura web Cloudflare, su empresa ha conseguido que «grandes proveedores de LLM» se acerquen a ellos para negociar acuerdos de contenido. Mencionó que tienen un trato con OpenAI, a quien calificó como un «buen actor», y que aunque aún no han firmado nuevos acuerdos, están «mucho más avanzados» que antes de implementar el bloqueo.
La era de los «cleptómanos del contenido»
El debate se enmarca en la tensión histórica entre los creadores de contenido y las grandes tecnológicas. Janice Min, CEO de Ankler Media, coincidió con Vogel y se refirió a empresas como Google y Meta como «cleptómanos del contenido» de larga data. Esta postura refleja una preocupación generalizada en el sector editorial sobre cómo la IA utiliza su material sin una compensación justa, un problema que se ha agudizado con el desarrollo de los grandes modelos de lenguaje.
Un futuro de posibles acuerdos
Matthew Prince, CEO de Cloudflare, sugirió que la situación podría evolucionar, posiblemente impulsada por nuevas regulaciones. Predijo que «para esta época del año que viene, Google estará pagando a los creadores de contenido» por rastrear y utilizar su material en modelos de IA. Prince también señaló la compleja posición competitiva de Google y los debates internos que esto genera, aunque criticó que la compañía enseñó a los editores a valorar el tráfico por encima de la creación de contenido original.