CEO de People acusa a Google de robar contenido para sus productos de IA
Neil Vogel denuncia que Google utiliza el mismo rastreador para su buscador y para sus modelos de IA. El directivo afirma que esta práctica lesiona a los editores al utilizar su contenido sin compensación para competir con ellos, mientras el tráfico procedente de Google Search ha caído drásticamente.
Un rastreador, dos propósitos
Neil Vogel, CEO de People, Inc., acusó a Google de ser un «mal actor» durante su intervención en la conferencia Fortune Brainstorm Tech. «Google tiene un rastreador, lo que significa que utilizan el mismo para su motor de búsqueda, que aún nos envía tráfico, como para sus productos de IA, donde roban nuestro contenido», declaró Vogel. Esta práctica impide a los editores bloquear el crawler de IA sin dejar de aparecer en los resultados de búsqueda, privándoles así de poder negociar.
El desplome del tráfico y la estrategia de bloqueo
Vogel detalló que el tráfico procedente de Google Search para su editorial ha caído desde alrededor del 65% hace tres años hasta «los altos veinte» en la actualidad. A pesar de este descenso, su empresa ha crecido en audiencia e ingresos. La estrategia de People, Inc. para generar leverage consiste en bloquear los rastreadores de IA que no paguen mediante una solución de Cloudflare, lo que ya ha propiciado conversaciones con «grandes proveedores de LLM», aunque aún no se han firmado acuerdos.
Un ecosistema de «cleptómanos del contenido»
El conflicto se enmarca en la tensión histórica entre los editores y la Gran Tecnología. Janice Min, CEO de Ankler Media, coincidió con Vogel y calificó a las grandes tecnológicas como «cleptómanos del contenido» de largo recorrido. Esta postura defensiva lleva a muchas empresas, como la suya, a bloquear directamente los rastreadores de IA al no ver un beneficio claro en asociarse con estas compañías.
¿Regulación o erial legal?
Matthew Prince, CEO de Cloudflare, sugirió que el comportamiento de las empresas de IA podría cambiar en el futuro impulsado por nuevas regulaciones. Sin embargo, cuestionó la eficacia de recurrir a leyes de copyright de la era pre-IA, calificándolo de «misión de tonto», ya que los modelos de IA crean obras derivativas que suelen estar protegidas por el uso justo. Prince predijo que «para esta época del año que viene, Google estará pagando a los creadores de contenido» por usar sus datos.
Un futuro de contenido remunerado
Las implicaciones apuntan a un cambio inminente en la relación entre los creadores de contenido y las tecnológicas. La presión de los editores, potencialmente avalada por una futura regulación, podría forzar a compañías como Google a compensar económicamente el uso del contenido para entrenar sus modelos de Inteligencia Artificial, redefiniendo los acuerdos en la era digital.