CEO de People acusa a Google de robar contenido para IA

Neil Vogel, CEO de People, denuncia que Google utiliza el mismo rastreador para su buscador y para entrenar sus modelos de IA, privando a editores de compensación mientras su tráfico cae drásticamente.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

CEO de People acusa a Google de robar contenido para sus productos de IA

Neil Vogel denuncia que Google utiliza el mismo rastreador para su buscador y para sus modelos de IA. El directivo afirma que esta práctica lesiona a los editores al utilizar su contenido sin compensación para competir con ellos, mientras el tráfico procedente de Google Search ha caído drásticamente.

Un rastreador, dos propósitos

Neil Vogel, CEO de People, Inc., acusó a Google de ser un «mal actor» durante su intervención en la conferencia Fortune Brainstorm Tech. «Google tiene un rastreador, lo que significa que utilizan el mismo para su motor de búsqueda, que aún nos envía tráfico, como para sus productos de IA, donde roban nuestro contenido», declaró Vogel. Esta práctica impide a los editores bloquear el crawler de IA sin dejar de aparecer en los resultados de búsqueda, privándoles así de poder negociar.

El desplome del tráfico y la estrategia de bloqueo

Vogel detalló que el tráfico procedente de Google Search para su editorial ha caído desde alrededor del 65% hace tres años hasta «los altos veinte» en la actualidad. A pesar de este descenso, su empresa ha crecido en audiencia e ingresos. La estrategia de People, Inc. para generar leverage consiste en bloquear los rastreadores de IA que no paguen mediante una solución de Cloudflare, lo que ya ha propiciado conversaciones con «grandes proveedores de LLM», aunque aún no se han firmado acuerdos.

Un ecosistema de «cleptómanos del contenido»

El conflicto se enmarca en la tensión histórica entre los editores y la Gran Tecnología. Janice Min, CEO de Ankler Media, coincidió con Vogel y calificó a las grandes tecnológicas como «cleptómanos del contenido» de largo recorrido. Esta postura defensiva lleva a muchas empresas, como la suya, a bloquear directamente los rastreadores de IA al no ver un beneficio claro en asociarse con estas compañías.

¿Regulación o erial legal?

Matthew Prince, CEO de Cloudflare, sugirió que el comportamiento de las empresas de IA podría cambiar en el futuro impulsado por nuevas regulaciones. Sin embargo, cuestionó la eficacia de recurrir a leyes de copyright de la era pre-IA, calificándolo de «misión de tonto», ya que los modelos de IA crean obras derivativas que suelen estar protegidas por el uso justo. Prince predijo que «para esta época del año que viene, Google estará pagando a los creadores de contenido» por usar sus datos.

Un futuro de contenido remunerado

Las implicaciones apuntan a un cambio inminente en la relación entre los creadores de contenido y las tecnológicas. La presión de los editores, potencialmente avalada por una futura regulación, podría forzar a compañías como Google a compensar económicamente el uso del contenido para entrenar sus modelos de Inteligencia Artificial, redefiniendo los acuerdos en la era digital.

Mercor busca financiación con valoración de 10.000 millones

La startup de IA Mercor negocia ronda de Serie C con valoración de 10.000 millones
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Exfundadores de Anchor lanzan Oboe, app educativa con IA

Nir Zicherman y Michael Mignano presentan Oboe, aplicación que genera cursos personalizados mediante IA en
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Born recauda 15M para compañeros AI sociales contra la soledad

La startup berlinesa Born ha levantado 15 millones de dólares en Serie A para desarrollar
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

CEO de ElevenLabs hablará sobre voz IA humana en TechCrunch 2025

Mati Staniszewski explorará la replicación realista del habla natural con IA en TechCrunch Disrupt 2025,
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Nuevo protocolo RSL para licenciar datos de IA tras acuerdos millonarios

El sistema RSL permite a editores web establecer términos de licencia legibles por máquinas para
Imagen sin título fatido / Getty Images / TechCrunch

California aprueba ley para regular chatbots de IA con fines de compañía

California establece nuevos protocolos de seguridad y responsabilidad legal para empresas de IA que desarrollan
Imagen sin título Malorny / Getty Images / TechCrunch

Apple retrasa traducción en vivo de AirPods en la UE por DMA

La función de traducción en tiempo real de los nuevos AirPods no estará disponible en
Apple (screenshot) Información de autor no disponible / TechCrunch

Box lanza Automate para integrar agentes de IA en empresas

Box presenta Box Automate, un sistema operativo para agentes de IA que automatiza el procesamiento
Aaron Levie, CEO de Box, durante una presentación anterior Steve Jennings / Getty Images / TechCrunch

Boring Company paraliza túnel de Musk en Las Vegas tras accidente

Un trabajador sufrió lesiones por aplastamiento en el proyecto de túnel hacia el aeropuerto de
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

FTC investiga a 7 tecnológicas por chatbots de IA para menores

La Comisión Federal de Comercio examina la seguridad y monetización de chatbots de IA de
Imagen sin título Carol Yepes / Getty Images / TechCrunch

CEO de People acusa a Google de robar contenido para IA

Neil Vogel denuncia que Google usa el mismo crawler para búsquedas y entrenar sus modelos
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

TechCrunch cierra hoy solicitudes para eventos en Disrupt 2025

El plazo para presentar propuestas de eventos complementarios en Disrupt 2025 finaliza hoy. Oportunidad gratuita
Imagen sin título Slava Blazer Photography / TechCrunch