CEO de People acusa a Google de robar contenido para IA

Neil Vogel denuncia que Google usa el mismo crawler para búsqueda y entrenar sus modelos de IA, perjudicando a editores al utilizar su contenido sin compensación.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

CEO de People acusa a Google de robar contenido para sus productos de IA

Neil Vogel denuncia que Google usa un único crawler para búsqueda y para entrenar sus modelos de IA. El directivo hizo estas declaraciones en la conferencia Fortune Brainstorm Tech, celebrada esta semana. Asegura que esta práctica les perjudica al utilizar su contenido para competir directamente con ellos.

Un crawler para dos fines

El CEO de People, Inc., Neil Vogel, acusó a Google de ser un «bad actor» por utilizar el mismo robot (crawler) para indexar sitios web en su motor de búsqueda y para extraer contenido que alimenta sus productos de Inteligencia Artificial. «Usan el mismo crawler para su búsqueda, donde aún nos envían tráfico, que para sus productos de IA, donde roban nuestro contenido», declaró Vogel. Esta situación deja a los editores en una posición de desventaja, ya que bloquear el crawler de Google supondría también dejar de aparecer en su buscador, del que aún depende una parte significativa de su tráfico.

El impacto en el tráfico

Vogel detalló que el tráfico procedente de la Búsqueda de Google para su compañía ha caído drásticamente: de representar alrededor del 65% hace tres años a situarse actualmente en «los altos veinte» en porcentaje. Esta merma evidencia el cambio en el ecosistema digital impulsado por la IA.

Estrategia de bloqueo y negociaciones

Frente a esta situación, People, Inc. ha optado por una estrategia activa. La editorial está utilizando una solución de Cloudflare para bloquear los crawlers de IA que no pagan por el contenido. Esta medida ha obligado a algunos actores del sector a acercarse a la empresa para negociar acuerdos de licencia. Vogel confirmó que, aunque aún no se han firmado contratos, se encuentran «mucho más avanzados» en las conversaciones con lo que describió como «grandes proveedores de LLM» (Modelos de Lenguaje Grande). Mencionó que ya tienen un acuerdo con OpenAI, a la que calificó como un «good actor».

Un ecosistema de desacuerdos

La postura de Vogel encontró eco en otros líderes del sector. Janice Min, CEO de Ankler Media, calificó a las grandes tecnológicas como Google y Meta de «cleptómanas de contenido» desde hace mucho tiempo y afirmó no ver beneficio alguno en asociarse con empresas de IA en este momento. Por su parte, Matthew Prince, CEO de Cloudflare, sugirió que el marco legal actual, basado en leyes de copyright de la era pre-IA, podría no ser la solución idónea para este conflicto. Prince predijo que Google podría terminar pagando a los creadores de contenido por el uso de sus materiales en modelos de IA en el futuro.

La tensión histórica entre creadores y gigantes tech

El conflicto se enmarca en una relación de dependencia histórica de los editores hacia el tráfico generado por los motores de búsqueda, en particular Google. Matthew Prince señaló que el gigante tecnológico enseñó a los editores a valorar el tráfico por encima de la creación de contenido original, lo que llevó a algunos medios a producir contenidos diseñados específicamente para obtener clicks. Esta dinámica ha creado una dependencia que ahora se ve alterada por el auge de la IA generativa.

Un futuro de negociaciones forzadas

La disputa actual podría desembocar en un nuevo modelo de negocio donde los proveedores de IA se vean obligados a compensar económicamente a los editores por el uso de su contenido. La estrategia de bloqueo de crawlers se perfila como una herramienta clave para que las editoriales ganen leverage en estas negociaciones. El desarrollo de esta pugna definirá las reglas del juego en la nueva era de la información impulsada por Inteligencia Artificial.

Boring Company paraliza túnel de Las Vegas tras accidente laboral

La empresa de Elon Musk detiene las obras tras una lesión por aplastamiento de un
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

FTC investiga a 7 tecnológicas por chatbots de IA para menores

La Comisión Federal de Comercio examina la seguridad y monetización de asistentes virtuales de IA
Imagen sin título Carol Yepes / Getty Images / TechCrunch

CEO de People acusa a Google de robar contenido para IA

Neil Vogel, CEO de People, denuncia que Google utiliza el mismo rastreador para su motor
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

TechCrunch cierra hoy solicitudes para eventos en Disrupt 2025

El plazo para enviar propuestas de eventos durante TechCrunch Disrupt 2025 finaliza hoy a las
Imagen sin título Slava Blazer Photography / TechCrunch

Micro1 recauda 35 millones en ronda Serie A para datos IA

La startup de gestión de datos para entrenamiento de inteligencia artificial alcanza una valoración de
Imagen sin título yucelyilmaz / Getty Images / TechCrunch

Inversión en startups de robótica supera 6000 millones en 2025

El capital riesgo en el sector robótico alcanza los 6000 millones de dólares en 2025,
Imagen genérica de robótica industrial Yuichiro Chino / Getty Images / TechCrunch

OpenAI y Oracle sellan acuerdo de computación por 300.000 M$

OpenAI y Oracle anuncian un acuerdo de 300.000 millones de dólares a cinco años para
Imagen sin título Algi Febri Sugita / SOPA Images / LightRocket / Getty Images / TechCrunch

xAI de Elon Musk despide a 500 trabajadores de anotación de datos

La startup de inteligencia artificial de Elon Musk despidió a 500 empleados de su equipo
Imagen sin título Klaudia Radecka/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch

Exfundadores de Anchor lanzan Oboe, app de aprendizaje con IA

Nir Zicherman y Michael Mignano presentan Oboe, una plataforma que genera cursos personalizados en segundos
Interfaz de la aplicación Oboe mostrando diferentes formatos de cursos educativos Información de autor no disponible / TechCrunch

Startup Born recauda 15M para combatir soledad con IA

La startup alemana Born ha levantado 15 millones de dólares en Serie A para desarrollar
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

CEO de ElevenLabs hablará sobre voz IA humana en TechCrunch 2025

Mati Staniszewski explorará la réplica del habla natural con IA en TechCrunch Disrupt 2025, abordando
Imagen sin título Jeff Spicer/Getty Images for SXSW London / TechCrunch

California aprueba ley para regular chatbots de IA con fines de compañía

Nueva ley SB 243 exige protocolos de seguridad en chatbots para proteger menores y usuarios
Imagen sin título Malorny / Getty Images / TechCrunch