CEO de People acusa a Google de robar contenido para IA

Neil Vogel denuncia que Google utiliza el mismo rastreador para búsquedas y entrenar sus modelos de IA, afectando el tráfico de editores digitales.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

CEO de People acusa a Google de robar contenido para sus productos de IA

Neil Vogel denuncia que Google utiliza un único rastreador para búsquedas y para entrenar sus modelos de IA. El directivo hizo estas declaraciones en la conferencia Fortune Brainstorm Tech, celebrada esta semana, alegando que esta práctica lesiona a los editores.

Un rastreador para dos fines

El CEO de People, Inc., Neil Vogel, acusó a Google de ser un «mal actor» por emplear el mismo bot, Googlebot, para indexar sitios web en su motor de búsqueda y para extraer contenido con el que alimentar sus productos de Inteligencia Artificial. «Utilizan el mismo rastreador para su búsqueda, que aún nos envía tráfico, como para sus productos de IA, donde roban nuestro contenido», declaró Vogel. Señaló que el tráfico procedente de Google Search para su empresa ha caído de representar alrededor del 65% hace tres años a «alrededor del 20% y pico» en la actualidad.

La estrategia de bloqueo y la búsqueda de acuerdos

People, Inc. está utilizando una solución de la infraestructura web Cloudflare para bloquear los rastreadores de IA que no pagan por el contenido, una medida que, según Vogel, ha obligado a «grandes proveedores de LLM» a acercarse a la editorial para negociar acuerdos de contenido. Mencionó que tienen un acuerdo con OpenAI, a quien describió como un «buen actor».

Un problema sin solución fácil para los editores

Vogel subrayó el dilema al que se enfrentan los editores: bloquear el crawler de Google también impediría que sus sitios web se indexaran en la Búsqueda, lo que cortaría ese tráfico residual que aún reciben. «Ellos lo saben, y no están dividiendo su rastreador. Así que son un mal actor intencional aquí», afirmó. Esta postura fue respaldada por Janice Min, de Ankler Media, quien calificó a las grandes tecnológicas de «cleptómanas del contenido».

El ecosistema digital y el valor del contenido

Históricamente, los editores digitales dependían en gran medida del tráfico referido desde motores de búsqueda como Google, que en el pasado llegó a suponer hasta el 90% del tráfico web abierto para algunas empresas. La irrupción de la IA generativa ha creado un nuevo paradigma en el que este contenido se utiliza para entrenar modelos que, potencialmente, compiten con las propias fuentes de origen.

Un futuro de negociaciones y posibles regulaciones

Matthew Prince, CEO de Cloudflare, sugirió que la situación podría evolucionar con nuevas regulaciones y predijo que Google podría estar pagando a los creadores de contenido por rastrear y usar su material en modelos de IA para el próximo año. También cuestionó la eficacia de recurrir únicamente a leyes de copyright de la era pre-IA para resolver este conflicto, argumentando que lo que hacen las compañías de IA es crear obras derivativas.

CEO de ElevenLabs hablará sobre voz IA en TechCrunch Disrupt 2025

Mati Staniszewski, CEO de ElevenLabs, presentará los avances en réplica de voz natural con IA
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Nuevo protocolo RSL para licenciar datos de IA con respaldo editorial

El sistema Real Simple Licensing permite acuerdos legibles por máquinas para datos de entrenamiento de
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

California aprueba ley para regular chatbots de IA

Nueva legislación exige protocolos de seguridad para proteger a menores y usuarios vulnerables en interacciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Apple retrasa traducción en vivo de AirPods en la UE

La función de traducción en tiempo real de AirPods no estará disponible en la UE
Apple (screenshot) Información de autor no disponible / TechCrunch

Box lanza Automate para integrar agentes de IA en workflows

Box presenta su nueva plataforma Automate, diseñada para desplegar agentes de IA a escala en
Aaron Levie, CEO de Box, durante una presentación anterior Steve Jennings / Getty Images / TechCrunch

Empresa de Musk suspende túnel en Las Vegas tras accidente

The Boring Company paraliza obras tras accidente laboral con aplastamiento de trabajador. OSHA investiga el
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

FTC investiga a 7 tecnológicas por chatbots de IA para menores

La Comisión Federal de Comercio examina la seguridad y monetización de chatbots de IA de
Imagen sin título Carol Yepes / Getty Images / TechCrunch

TechCrunch Disrupt 2025 debatirá futuro hardware IA en octubre

Evento en San Francisco reunirá expertos para analizar avances en robots humanoides, vehículos autónomos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

OpenAI se convertirá en corporación de beneficio público con Microsoft

OpenAI anuncia acuerdo con Microsoft para transformar su brazo con ánimo de lucro en Corporación
Imagen sin título Justin Sullivan / Getty Images / TechCrunch

CEO de People acusa a Google de robar contenido para IA

Neil Vogel denuncia que Google usa el mismo rastreador para búsquedas y entrenar sus modelos
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

TechCrunch cierra hoy solicitudes para eventos en Disrupt 2025

El plazo para presentar propuestas de eventos secundarios en TechCrunch Disrupt 2025 finaliza hoy a
Imagen sin título Slava Blazer Photography / TechCrunch

Micro1 recauda 35 millones en ronda Serie A para datos IA

Startup de datos para entrenamiento de IA alcanza valoración de 500 millones con respaldo de
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch