California aprueba ley para regular chatbots de IA con fines de acompañamiento

Nueva legislación estatal establece protocolos de seguridad para proteger a menores y usuarios vulnerables de contenidos dañinos en chatbots de IA.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

California aprueba ley para regular chatbots de IA con fines de acompañamiento

La norma busca proteger a menores y usuarios vulnerables de contenidos dañinos. El proyecto de ley SB 243 recibió apoyo bipartidista y espera la firma del gobernador. Incluiría requisitos de transparencia y permitiría demandas por incumplimiento.

Un escudo digital para los más vulnerables

El proyecto de ley SB 243, presentado en enero por los senadores Steve Padilla y Josh Becker, obligaría a las empresas de IA a implementar protocolos de seguridad. La legislación prohíbe a los chatbots de compañía participar en conversaciones sobre ideación suicida, autolesión o contenido sexualmente explícito. Además, exige alertas recurrentes que recuerden al usuario que está hablando con una IA, cada tres horas para menores.

Responsabilidad y transparencia para las empresas

La normativa establece requisitos anuales de informes de transparencia para las empresas que ofrecen estos chatbots, como OpenAI, Character.AI y Replika. Permitiría a los individuos afectados presentar demandas contra las compañías de IA para buscar indemnizaciones de hasta 1.000 dólares por violación, así como el pago de honorarios de abogados.

Un impulso legislativo tras casos trágicos

La iniciativa ganó impulso tras el suicidio de un adolescente, Adam Raine, quien mantuvo chats prolongados con el ChatGPT de OpenAI discutiendo y planeando su muerte. La legislación también responde a documentos internos filtrados que mostraban que los chatbots de Meta podían mantener chats «románticossensuales» con niños.

Un panorama regulatorio en ebullición

El movimiento en California se produce en un momento de mayor escrutinio sobre las salvaguardias de las plataformas de IA para proteger a los menores. La FTC investigará el impacto de los chatbots en la salud mental infantil, y el fiscal general de Texas ha iniciado pesquisas contra Meta y Character.AI. Además, senadores de ambos partidos han lanzado investigaciones separadas sobre Meta.

Un primer paso equilibrado hacia la seguridad

La ley, que podría entrar en vigor en enero de 2026, representa el primer marco estatal de este tipo. Su aprobación final depende del gobernador Newsom, quien tiene hasta el 12 de octubre para decidir. El resultado definirá el alcance de la responsabilidad legal de las empresas de IA en la protección de sus usuarios más jóvenes.

California aprueba ley para regular chatbots de IA

Nueva legislación exige protocolos de seguridad para proteger a menores y usuarios vulnerables en interacciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Apple retrasa traducción en vivo de AirPods en la UE

La función de traducción en tiempo real de AirPods no estará disponible en la UE
Apple (screenshot) Información de autor no disponible / TechCrunch

Box lanza Automate para integrar agentes de IA en workflows

Box presenta su nueva plataforma Automate, diseñada para desplegar agentes de IA a escala en
Aaron Levie, CEO de Box, durante una presentación anterior Steve Jennings / Getty Images / TechCrunch

Empresa de Musk suspende túnel en Las Vegas tras accidente

The Boring Company paraliza obras tras accidente laboral con aplastamiento de trabajador. OSHA investiga el
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

FTC investiga a 7 tecnológicas por chatbots de IA para menores

La Comisión Federal de Comercio examina la seguridad y monetización de chatbots de IA de
Imagen sin título Carol Yepes / Getty Images / TechCrunch

TechCrunch Disrupt 2025 debatirá futuro hardware IA en octubre

Evento en San Francisco reunirá expertos para analizar avances en robots humanoides, vehículos autónomos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

OpenAI se convertirá en corporación de beneficio público con Microsoft

OpenAI anuncia acuerdo con Microsoft para transformar su brazo con ánimo de lucro en Corporación
Imagen sin título Justin Sullivan / Getty Images / TechCrunch

CEO de People acusa a Google de robar contenido para IA

Neil Vogel denuncia que Google usa el mismo rastreador para búsquedas y entrenar sus modelos
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

TechCrunch cierra hoy solicitudes para eventos en Disrupt 2025

El plazo para presentar propuestas de eventos secundarios en TechCrunch Disrupt 2025 finaliza hoy a
Imagen sin título Slava Blazer Photography / TechCrunch

Micro1 recauda 35 millones en ronda Serie A para datos IA

Startup de datos para entrenamiento de IA alcanza valoración de 500 millones con respaldo de
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Inversión en startups robóticas supera 6000 millones en 2025

El capital riesgo en robótica alcanza los 6000 millones de dólares en 2025, impulsado por
Imagen sin título Yuichiro Chino / Getty Images / TechCrunch

Mercor busca financiación con valoración de 10.000 millones

La startup que conecta expertos con tecnológicas para entrenar IA negocia una ronda Serie C
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch