California aprueba ley para regular chatbots de IA con fines de compañía

Nueva ley SB 243 exige protocolos de seguridad en chatbots para proteger menores y usuarios vulnerables, con requisitos de transparencia para empresas de IA.
TechCrunch
Imagen sin título Malorny / Getty Images / TechCrunch
Imagen sin título Malorny / Getty Images / TechCrunch

California aprueba ley para regular chatbots de IA con fines de compañía

La norma exige protocolos de seguridad para proteger a menores y usuarios vulnerables. El proyecto de ley SB 243 pasa al gobernador Gavin Newsom para su firma. De ser aprobada, sería la primera ley estatal de este tipo en EE.UU. y entraría en vigor en enero de 2026.

Un escudo digital para los más vulnerables

El proyecto de ley SB 243, presentado en enero por los senadores estatales Steve Padilla y Josh Becker, obligaría a las empresas de IA a implementar salvaguardas. Estas incluyen alertas recurrentes que recuerden a los usuarios, especialmente a los menores, que están hablando con un sistema de IA y no con una persona real. La medida también prohíbe a los chatbots participar en conversaciones sobre ideación suicida, autolesión o contenido sexual explícito.

Responsabilidad y transparencia para las empresas

La legislación establece requisitos anuales de transparencia e informes para las compañías que ofrecen estos chatbots, como OpenAI, Character.AI y Replika. Además, permite a los usuarios afectados presentar demandas contra estas empresas para buscar indemnizaciones de hasta 1.000 dólares por violación.

Una respuesta legislativa a tragedias reales

El impulso del proyecto de ley se produjo tras el suicidio de un adolescente, Adam Raine, quien mantuvo chats prolongados con el ChatGPT de OpenAI sobre planificar su muerte y autolesionarse. La legislación también responde a documentos internos filtrados que mostraban que los chatbots de Meta podían mantener chats «románticossensuales» con niños.

Innovación versus regulación en el epicentro tecnológico

El avance de esta ley se produce en un contexto donde las compañías de Silicon Valley están invirtiendo millones en comités de acción política (PAC) pro-IA para apoyar candidatos que favorecen un enfoque regulatorio laxo. California también evalúa otra ley de seguridad de IA, la SB 53, que ha encontrado una fuerte oposición de las grandes tecnológicas.

Un nuevo paradigma para la interacción con la IA

La eventual implementación de la SB 243 marcaría un precedente legal en la responsabilidad de las empresas de inteligencia artificial. Su eficacia dependerá de la capacidad de las compañías para adaptar sus sistemas a los nuevos protocolos de seguridad y de la aplicación de los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.

Boring Company paraliza túnel de Las Vegas tras accidente laboral

La empresa de Elon Musk detiene las obras tras una lesión por aplastamiento de un
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

FTC investiga a 7 tecnológicas por chatbots de IA para menores

La Comisión Federal de Comercio examina la seguridad y monetización de asistentes virtuales de IA
Imagen sin título Carol Yepes / Getty Images / TechCrunch

CEO de People acusa a Google de robar contenido para IA

Neil Vogel, CEO de People, denuncia que Google utiliza el mismo rastreador para su motor
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

TechCrunch cierra hoy solicitudes para eventos en Disrupt 2025

El plazo para enviar propuestas de eventos durante TechCrunch Disrupt 2025 finaliza hoy a las
Imagen sin título Slava Blazer Photography / TechCrunch

Micro1 recauda 35 millones en ronda Serie A para datos IA

La startup de gestión de datos para entrenamiento de inteligencia artificial alcanza una valoración de
Imagen sin título yucelyilmaz / Getty Images / TechCrunch

Inversión en startups de robótica supera 6000 millones en 2025

El capital riesgo en el sector robótico alcanza los 6000 millones de dólares en 2025,
Imagen genérica de robótica industrial Yuichiro Chino / Getty Images / TechCrunch

OpenAI y Oracle sellan acuerdo de computación por 300.000 M$

OpenAI y Oracle anuncian un acuerdo de 300.000 millones de dólares a cinco años para
Imagen sin título Algi Febri Sugita / SOPA Images / LightRocket / Getty Images / TechCrunch

xAI de Elon Musk despide a 500 trabajadores de anotación de datos

La startup de inteligencia artificial de Elon Musk despidió a 500 empleados de su equipo
Imagen sin título Klaudia Radecka/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch

Exfundadores de Anchor lanzan Oboe, app de aprendizaje con IA

Nir Zicherman y Michael Mignano presentan Oboe, una plataforma que genera cursos personalizados en segundos
Interfaz de la aplicación Oboe mostrando diferentes formatos de cursos educativos Información de autor no disponible / TechCrunch

Startup Born recauda 15M para combatir soledad con IA

La startup alemana Born ha levantado 15 millones de dólares en Serie A para desarrollar
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

CEO de ElevenLabs hablará sobre voz IA humana en TechCrunch 2025

Mati Staniszewski explorará la réplica del habla natural con IA en TechCrunch Disrupt 2025, abordando
Imagen sin título Jeff Spicer/Getty Images for SXSW London / TechCrunch

California aprueba ley para regular chatbots de IA con fines de compañía

Nueva ley SB 243 exige protocolos de seguridad en chatbots para proteger menores y usuarios
Imagen sin título Malorny / Getty Images / TechCrunch