Videos del tiroteo a Charlie Kirk se propagan sin advertencias en redes sociales
Plataformas como TikTok, Instagram y X no aplican consistentemente sus propias normas de moderación. Los vídeos gráficos del asesinato del activista circulan en un vacío político, entre contenido permitido y violencia glorificada. Investigadores alertan del daño psicológico para la sociedad.
La difusión incontrolada de un crimen
Vídeos del tiroteo a Charlie Kirk durante un acto en la Utah Valley University se propagaron rápidamente en TikTok, Instagram y X minutos después del suceso. La mayoría de los vídeos vistos por WIRED no contenían advertencias de contenido y muchos comenzaban a reproducirse automáticamente. En X, un resumen generado por IA por el chatbot Grok indicó falsamente que Kirk había sobrevivido.
La respuesta de las plataformas
Investigadores como Alex Mahadevan del Instituto Poynter califican la situación de «increíble» por la permanencia de los vídeos. Martin Degeling, auditor de sistemas algorítmicos, señaló que una plataforma puede hacer más para prevenir la distribución masiva a través de feeds algorítmicos. Un vídeo en TikTok superó los 17 millones de visitas antes de ser retirado.
Políticas en la práctica
TikTok prohíbe en sus normas el contenido «sangriento, espeluznante, perturbador o extremadamente violento». Meta aplica una etiqueta de «Marcar como Sensible» y restringe el acceso a mayores de 18 años, pero no retira el material a menos que glorifique la violencia. X permite compartir material gráfico si está etiquetado y no se muestra prominentemente.
Un nuevo ecosistema de moderación
En los últimos dos años, plataformas como X, TikTok, Facebook e Instagram han reducido sus esfuerzos de moderación de contenidos, eliminando en algunos casos el trabajo de moderadores humanos. Estas empresas utilizan herramientas de IA para detectar y etiquetar contenido potencialmente dañino, pero no siempre comparten los detalles específicos de su implementación.
El vacío que permite ver la violencia
El vídeo del tiroteo a Kirk navega en un vacío político, entre el «contenido gráfico» permitido y la «violencia glorificada» que viola las normas. Este suceso evidencia la tensión entre la libertad de información y la protección de los usuarios en un momento de alta polarización política y violencia.
El daño ya está hecho
La continua propagación de estos vídeos tiene implicaciones profundas. Mahadevan advierte del daño psicológico para la sociedad, citando posts en X de usuarios que afirman haberse radicalizado tras ver el vídeo. La eficacia de las medidas correctivas de las plataformas se ve superada por la velocidad y escala de la distribución del contenido violento.