Microsoft evita sanción de la UE al desvincular Teams de Office
La Comisión Europea cierra la investigación antimonopolio tras aceptar los compromisos de la tecnológica. La empresa se compromete a ofrecer sus suites sin la aplicación de mensajería a un precio menor y a garantizar la interoperabilidad durante los próximos años.
Un acuerdo para desbloquear la competencia
La Comisión Europea dio el visto bueno a las concesiones de Microsoft, concluyendo una investigación de varios años. La autoridad acusó a la empresa de incumplir las normas de competencia al incluir Teams con sus suites de productividad de forma gratuita, abusando de su posición dominante. Microsoft se compromete a que, durante los próximos siete años, proporcionará Microsoft 365 y Office 365 sin Teams a un precio inferior y permitirá a los clientes elegir añadirlo pagando más.
Compromisos técnicos y de mercado
La compañía también ha accedido a abrir sus API para permitir la interoperabilidad con herramientas de mensajería de terceros durante cinco años. Este paso busca que otras aplicaciones puedan funcionar de manera más fluida con el ecosistema de Microsoft. Además, los usuarios podrán exportar sus datos fuera de Teams.
El origen de la disputa
La investigación se inició en 2020 tras una queja presentada por la aplicación rival Slack. La Comisión consideró que la integración de Teams con otras aplicaciones de Microsoft 365, como Excel, Outlook, SharePoint y Word, le otorgaba una ventaja indebida frente a la competencia. Un intento de desvinculación parcial en 2024 no fue suficiente, lo que llevó a la empresa a presentar un plan revisado en mayo de 2025.
Un desenlace beneficioso para ambas partes
El acuerdo permite a la Comisión Europea afirmar que ha obtenido un gran compromiso de una gigante tecnológica. Para Microsoft, supone evitar medidas punitivas y una multa cuantiosa, que podía alcanzar hasta el 10% de sus ingresos globales anuales. La empresa ha comenzado a implementar estos cambios a nivel mundial, ofreciendo versiones de sus suites sin Teams con un descuento del 50%.
El mercado recupera la libertad de elección
El cierre de esta investigación sienta un precedente en la aplicación de las normas de competencia en el sector digital. Se abre la competencia en el mercado de herramientas de colaboración, garantizando que las empresas puedan elegir libremente el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Slack y Alfaview, otra empresa que se había quejado, han retirado sus denuncias.