Microsoft evita sanción UE al desvincular Teams de Office

La Comisión Europea cierra investigación antimonopolio tras aceptar compromisos de Microsoft para ofrecer Office sin Teams y garantizar interoperabilidad.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Microsoft evita sanción de la UE al desvincular Teams de Office

La Comisión Europea cierra su investigación antimonopolio tras aceptar los compromisos de la tecnológica. La empresa se compromete a ofrecer sus suites sin la aplicación de mensajería a un precio menor y a garantizar la interoperabilidad durante los próximos años.

Un acuerdo para desbloquear la competencia

Gracias al compromiso de desvincular su aplicación de mensajería corporativa Teams de sus suites de productividad, Microsoft ha logrado eludir sin daños una importante investigación antimonopolio por parte de la Comisión Europea que podría haber resultado en multas masivas. La Comisión aceptó el viernes las concesiones de Microsoft para abordar las preocupaciones de competencia de la UE.

Los términos del pacto

Microsoft ha prometido que durante los próximos siete años, proporcionará Microsoft 365 y Office 365 sin Teams a un precio menor y permitirá a los clientes elegir si desean pagar más para añadir la aplicación de colaboración. Además, la compañía ha accedido a abrir sus API para permitir la interoperabilidad con herramientas de mensajería de terceros y a permitir la exportación de datos de Teams durante los próximos cinco años.

El origen de la disputa

La investigación, iniciada en 2020 tras quejas de la aplicación rival Slack, acusaba a Microsoft de infringir las normas de competencia al agrupar Teams con sus suites de productividad, abusando de su posición dominante y otorgando a Teams una ventaja indebida, especialmente por su integración con otras aplicaciones como Excel, Outlook, SharePoint y Word.

Una batalla que se evitó

Microsoft intentó mitigar estas preocupaciones con una desvinculación parcial de Teams en abril de 2024, pero la Comisión consideró que se necesitaban cambios más extensos. La empresa presentó un plan revisado en mayo de 2025. Esta aprobación es un ganar-ganar para ambas partes, ya que la Comisión obtiene un gran compromiso y Microsoft elude medidas punitivas y una multa potencial de hasta el 10% de sus ingresos globales anuales.

El contexto de la lucha antimonopolio en Europa

La investigación de la Comisión Europea se enmarca en los esfuerzos continuos de la UE por garantizar una competencia leal en el mercado digital. El caso fue impulsado por quejas de empresas competidoras como Slack y Alfaview, que alegaban que las prácticas de Microsoft impedían una competencia efectiva en el crucial mercado de las herramientas de comunicación y colaboración empresarial.

Un mercado que se abre a la elección

El cierre de la investigación significa que la Comisión hace vinculantes los compromisos de Microsoft durante siete años o más. Como declaró la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión, Teresa Ribera, esta decisión «abre la competencia en este mercado crucial y garantiza que las empresas puedan elegir libremente el producto de comunicación y colaboración que mejor se adapte a sus necesidades».

Estrategias para financiación tardía en TechCrunch Disrupt 2025

Líderes de venture capital y robótica compartirán claves para conseguir grandes rondas de financiación en
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch Events

Mastodon lanza citas de publicaciones con controles de privacidad

La red social descentralizada introduce la función de citar posts con permisos configurables para prevenir
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Micro1 recauda 35M en ronda Serie A para datos de IA

La startup especializada en etiquetado de datos para IA alcanza una valoración de 500 millones
Imagen sin título yucelyilmaz / Getty Images AI / TechCrunch

Videos del tiroteo a Charlie Kirk se propagan sin advertencias

Plataformas como TikTok, Instagram y X no aplican consistentemente sus normas de moderación ante la
Charlie Kirk en una imagen de archivo Trent Nelson/Getty Images / WIRED

Microsoft evita sanción de la UE al desvincular Teams de Office

La Comisión Europea cierra la investigación antimonopolio tras aceptar los compromisos de Microsoft para ofrecer
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Filtraciones revelan sistemas chinos de vigilancia y propaganda

Documentos internos de empresas chinas exponen su colaboración con instituciones académicas y operaciones de censura
Ilustración que representa sistemas de vigilancia digital WIRED Staff; Getty Images / WIRED

FAA lanza programa piloto para taxis aéreos eléctricos

La Administración Federal de Aviación permitirá pruebas de eVTOL antes de la certificación completa, con
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Inversión en startups de robótica supera 6000 millones en 2025

El capital riesgo en robótica alcanza niveles récord con 6000 millones de dólares invertidos en
Imagen sin título Yuichiro Chino / Getty Images / TechCrunch

California aprueba ley para regular chatbots de IA

California se convierte en el primer estado de EE.UU. en regular chatbots de IA con
Imagen sin título Malorny / Getty Images / TechCrunch

Apple implementa nueva tecnología de seguridad MIE en iPhone

Apple presenta Memory Integrity Enforcement (MIE), una tecnología que protege contra vulnerabilidades de memoria explotadas
Imagen sin título Paul Morris/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Boring Company paraliza túnel en Las Vegas tras accidente laboral

La empresa de Elon Musk detiene obras del túnel hacia el aeropuerto de Las Vegas
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

EE.UU. demanda a Uber por discriminación a personas con discapacidad

El Departamento de Justicia de EE.UU. acusa a Uber de violar la Ley de Estadounidenses
Imagen sin título Getty Images / TechCrunch