Microsoft evita sanción de la UE al desvincular Teams de Office
La Comisión Europea cierra la investigación antimonopolio tras aceptar los compromisos de la tecnológica. La empresa ofrecerá sus suites sin la aplicación de mensajería a un precio menor y garantizará interoperabilidad. La investigación comenzó en 2020 tras una queja de Slack.
Un acuerdo para desbloquear la competencia
La Comisión Europea dio el visto bueno a las concesiones de Microsoft, cerrando una investigación de varios años. La empresa proporcionará Microsoft 365 y Office 365 sin Teams a un precio más bajo durante los próximos siete años, permitiendo a los clientes elegir si desean añadir la aplicación. Además, la Comisión logró que Microsoft acordara abrir sus API para permitir la interoperabilidad con herramientas de mensajería de terceros durante cinco años.
El origen de la disputa
La investigación se inició tras las quejas presentadas por la aplicación rival Slack en 2020. La autoridad europea acusó a Microsoft de infringir las normas de competencia al incluir Teams gratuitamente en sus suites ofimáticas, abusando de su posición dominante y otorgando a Teams una ventaja indebida. La Comisión señaló que esta ventaja se veía reforzada porque Teams estaba integrado con otras aplicaciones de Microsoft 365.
Un camino de negociaciones
Microsoft intentó atenuar estas preocupaciones con una desvinculación parcial de Teams en abril de 2024, pero la Comisión consideró que se necesitaban cambios más extensos. La empresa presentó un plan revisado en mayo de 2025, que es el que finalmente ha sido aceptado, evitando así una batalla legal y posibles multas millonarias.
El telón de fondo digital
El caso se enmarca en los esfuerzos continuos de la Comisión Europea por garantizar una competencia leal en el mercado digital, especialmente frente a las prácticas de integración de servicios de las grandes tecnológicas. La investigación específica sobre Microsoft Teams comenzó formalmente en 2020, impulsada por las quejas de empresas competidoras que alegaban que la vinculación de la aplicación era anticompetitiva.
Un cierre beneficioso para todos
El acuerdo representa un resultado significativo para la Comisión Europea, que obtiene compromisos vinculantes a largo plazo, y para Microsoft, que elude sanciones que podrían haber alcanzado el 10% de sus ingresos globales anuales. La resución abre el mercado de herramientas de comunicación y colaboración, permitiendo a las empresas elegir libremente el producto que mejor se adapte a sus necesidades.