Microsoft evita sanción de la UE al desvincular Teams de Office
La Comisión Europea cierra la investigación antimonopolio tras aceptar los compromisos de la tecnológica. La empresa se compromete a ofrecer sus suites sin la aplicación de mensajería a un precio menor durante siete años. La investigación comenzó en 2020 tras una queja de Slack.
Un acuerdo para desbloquear la competencia
La Comisión Europea dio el visto bueno a las concesiones de Microsoft, concluyendo una investigación de varios años. La empresa había sido acusada de infringir las normas de competencia al incluir Teams junto con su suite de productividad Office de forma gratuita, abusando de su posición dominante. Esta práctica otorgaba a Teams una ventaja indebida sobre sus rivales.
Los compromisos de Microsoft
Microsoft se ha comprometido a proporcionar Microsoft 365 y Office 365 sin Teams a un precio más bajo durante los próximos siete años. Los clientes podrán elegir si desean pagar más para añadir la aplicación de colaboración. Además, la compañía abrirá sus API para permitir la interoperabilidad con herramientas de mensajería de terceros y permitirá la exportación de datos de Teams durante cinco años.
Repercusión para el ciudadano y las empresas
Este acuerdo significa que las empresas y usuarios en la UE tendrán más libertad para elegir el producto de comunicación y colaboración que mejor se adapte a sus necesidades, sin estar atados a la suite de Microsoft. La medida busca abrir la competencia en este mercado crucial.
Una investigación que evitó el choque frontal
El caso se inició en 2020 tras una queja de la aplicación rival Slack. Microsoft intentó paliar las preocupaciones con una desvinculación parcial de Teams en abril de 2024, pero la Comisión consideró que se necesitaban cambios más extensos. La empresa presentó un plan revisado en mayo de 2025, que finalmente ha sido aceptado, evitando así una batalla legal y una multa potencial de hasta el 10% de sus ingresos globales anuales.
Un cierre con beneficio para ambas partes
La Comisión Europea consigue imponer condiciones a un gigante tecnológico para garantizar una competencia justa, mientras que Microsoft elude medidas punitivas cuantiosas. Las empresas que se habían quejado, Slack y Alfaview, han retirado sus denuncias. La eficacia de estas medidas para equilibrar el mercado se verá en los próximos años durante el periodo de vigencia de los compromisos.