Microsoft evita sanción UE al desvincular Teams de Office

La Comisión Europea cierra investigación antimonopolio tras aceptar compromisos de Microsoft para ofrecer Office sin Teams a precio menor durante siete años.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Microsoft evita sanción de la UE al desvincular Teams de Office

La Comisión Europea cierra la investigación antimonopolio tras aceptar los compromisos de la tecnológica. La empresa se compromete a ofrecer sus suites sin la aplicación de mensajería a un precio menor durante siete años. La investigación comenzó en 2020 tras una queja de Slack.

Un acuerdo para desbloquear la competencia

La Comisión Europea dio el visto bueno a las concesiones de Microsoft, concluyendo una investigación de varios años. La empresa había sido acusada de infringir las normas de competencia al incluir Teams junto con su suite de productividad Office de forma gratuita, abusando de su posición dominante. Esta práctica otorgaba a Teams una ventaja indebida sobre sus rivales.

Los compromisos de Microsoft

Microsoft se ha comprometido a proporcionar Microsoft 365 y Office 365 sin Teams a un precio más bajo durante los próximos siete años. Los clientes podrán elegir si desean pagar más para añadir la aplicación de colaboración. Además, la compañía abrirá sus API para permitir la interoperabilidad con herramientas de mensajería de terceros y permitirá la exportación de datos de Teams durante cinco años.

Repercusión para el ciudadano y las empresas

Este acuerdo significa que las empresas y usuarios en la UE tendrán más libertad para elegir el producto de comunicación y colaboración que mejor se adapte a sus necesidades, sin estar atados a la suite de Microsoft. La medida busca abrir la competencia en este mercado crucial.

Una investigación que evitó el choque frontal

El caso se inició en 2020 tras una queja de la aplicación rival Slack. Microsoft intentó paliar las preocupaciones con una desvinculación parcial de Teams en abril de 2024, pero la Comisión consideró que se necesitaban cambios más extensos. La empresa presentó un plan revisado en mayo de 2025, que finalmente ha sido aceptado, evitando así una batalla legal y una multa potencial de hasta el 10% de sus ingresos globales anuales.

Un cierre con beneficio para ambas partes

La Comisión Europea consigue imponer condiciones a un gigante tecnológico para garantizar una competencia justa, mientras que Microsoft elude medidas punitivas cuantiosas. Las empresas que se habían quejado, Slack y Alfaview, han retirado sus denuncias. La eficacia de estas medidas para equilibrar el mercado se verá en los próximos años durante el periodo de vigencia de los compromisos.

Inversión en startups de robótica supera 6000 millones en 2025

El capital riesgo para empresas robóticas alcanza máximos históricos impulsado por la madurez del sector
Imagen sin título Yuichiro Chino / Getty Images / TechCrunch

California aprueba ley para regular chatbots de IA con fines de compañía

California establece protocolos de seguridad obligatorios para chatbots de IA dirigidos a proteger a menores
Imagen sin título Malorny / Getty Images / TechCrunch

Apple implementa nueva tecnología de seguridad en iPhone

Apple presenta Memory Integrity Enforcement (MIE), tecnología que protege contra vulnerabilidades de memoria explotadas por
Imagen sin título Paul Morris/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Boring Company paraliza túnel en Las Vegas por accidente laboral

La empresa de Elon Musk detiene las obras del túnel hacia el aeropuerto tras un
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Apple alerta sobre nueva campaña de spyware en Francia

Apple notificó a usuarios franceses sobre un ataque con software espía que comprometió dispositivos vinculados
Imagen sin título Ludovic Marin / AFP / Getty Images / TechCrunch

FTC investiga a siete tecnológicas por chatbots IA para menores

La Comisión Federal de Comercio investiga a Alphabet, Meta, OpenAI y otras cuatro empresas por
Imagen sin título Carol Yepes / Getty Images / TechCrunch

Gmail introduce nueva pestaña para gestionar compras y envíos

Google implementa una nueva pestaña de Compras en Gmail que centraliza toda la información de
Captura de pantalla de la nueva pestaña de Compras en Gmail Google / TechCrunch

Google cierra su herramienta Tables el 16 de diciembre

Google anuncia el cierre definitivo de Tables el 16 de diciembre de 2025. Los usuarios
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

EE.UU. demanda a Uber por discriminación a discapacitados

El Departamento de Justicia de EE.UU. acusa a Uber de violar la Ley de Estadounidenses
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Tesla obtiene permiso para probar robotaxis en Nevada

Tesla recibió autorización del DMV de Nevada para realizar pruebas de vehículos autónomos en calles
Imagen sin título Tim Goessman / Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Wyclef Jean lanza OpenWav para empoderar a artistas

La nueva plataforma permite a músicos obtener el 80% de beneficios en venta de entradas
Imagen sin título Información de autor no disponible / Fortune

Líderes de 01 Advisors en TechCrunch Disrupt 2025

Adam Bain, Dick Costolo y David Fischer compartirán su experiencia en escalado de startups y
Imagen sin título Kimberly White / Getty Images / TechCrunch Events