Inversión en startups robóticas supera 6000 millones en 2025

El capital riesgo en robótica alcanza los 6000 millones de dólares en siete meses, impulsado por la maduración del sector y la caída de costes de hardware.
TechCrunch
Imagen sin título Yuichiro Chino / Getty Images / TechCrunch
Imagen sin título Yuichiro Chino / Getty Images / TechCrunch

Inversión en startups robóticas supera los 6000 millones de dólares en 2025

El capital riesgo en robótica alcanza los 6000 millones de dólares en siete meses. Los expertos atribuyen el crecimiento a una década de maduración del sector y la caída de costes de hardware. El impulso no se debe únicamente a la IA.

Una década de evolución

Según Seth Winterroth de Eclipse Ventures, el punto de inflexión fue la adquisición de Kiva Systems por Amazon en 2013, un hito que, en sus palabras, «lanzó 1000 startups robóticas». Esta primera oleada, aunque con muchos fracasos, permitió un aprendizaje crucial y atrajo talento ingenieril al sector.

Lecciones del mercado

Kira Noodleman de Bee Partners señaló que los últimos diez años de prueba y error sirvieron para que las startups descubrieran lo que el mercado realmente demanda. Empresas como Rapid Robotics cerraron, pero su experiencia allanó el camino para las siguientes, que ahora comprenden mejor las necesidades de los clientes.

Factores detrás del boom

Fady Saad de Cybernetix Ventures destacó que los costes de fabricación de robots han caído drásticamente gracias a avances en sensores, computación y baterías. Esto ha creado un momento perfecto para el desarrollo de soluciones robóticas integrales, haciendo el sector más atractivo para los inversores.

El papel real de la IA

Aunque la IA contribuye, los inversores veteranos subrayan que no es el único motor del crecimiento. Saad precisó que los modelos de lenguaje grande (LLM) se entrenan con información online, mientras que los robots interactúan con el mundo físico, lo que requiere modelos de datos diferentes y más tiempo de desarrollo.

Áreas de interés y escepticismo

Los capitalistas de riesgo se centran en manufactura, logística, construcción y robótica médica o quirúrgica. Noodleman añade el cuidado de ancianos como campo prometedor. En cambio, muestran escepticismo hacia los humanoides y la robótica de consumo, un sector con un historial de fracasos tras iRobot.

De la lucha al florecimiento

Hace una década, las startups robóticas luchaban por captar capital riesgo, que se dirigía mayoritariamente a capas de aplicación de plataformas informáticas maduras. El camino hasta la actualidad ha estado marcado por una lenta maduración, el abaratamiento de la tecnología y el aprendizaje tras los primeros intentos fallidos.

Un mercado consciente y en crecimiento

El aumento de la inversión, aunque encarece los acuerdos, es positivo para la industria. Existe ahora una base de clientes potenciales más amplia y consciente, respaldada por ejemplos de organizaciones robóticas comerciales exitosas, lo que consolida un mercado que antes se cuestionaba.

Filtraciones revelan sistemas chinos de vigilancia y censura

Documentos internos de Geedge Networks y GoLaxy exponen cómo empresas chinas comercializan herramientas de censura
Ilustración que representa sistemas de censura digital WIRED Staff; Getty Images / WIRED

FAA permitirá pruebas de eVTOL antes de certificación completa

La FAA lanza programa piloto para que startups de movilidad aérea realicen operaciones limitadas asociadas
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Inversión en startups de robótica supera 6000 millones en 2025

El capital riesgo para empresas robóticas alcanza máximos históricos impulsado por la madurez del sector
Imagen sin título Yuichiro Chino / Getty Images / TechCrunch

California aprueba ley para regular chatbots de IA con fines de compañía

California establece protocolos de seguridad obligatorios para chatbots de IA dirigidos a proteger a menores
Imagen sin título Malorny / Getty Images / TechCrunch

Apple implementa nueva tecnología de seguridad en iPhone

Apple presenta Memory Integrity Enforcement (MIE), tecnología que protege contra vulnerabilidades de memoria explotadas por
Imagen sin título Paul Morris/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Boring Company paraliza túnel en Las Vegas por accidente laboral

La empresa de Elon Musk detiene las obras del túnel hacia el aeropuerto tras un
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Apple alerta sobre nueva campaña de spyware en Francia

Apple notificó a usuarios franceses sobre un ataque con software espía que comprometió dispositivos vinculados
Imagen sin título Ludovic Marin / AFP / Getty Images / TechCrunch

FTC investiga a siete tecnológicas por chatbots IA para menores

La Comisión Federal de Comercio investiga a Alphabet, Meta, OpenAI y otras cuatro empresas por
Imagen sin título Carol Yepes / Getty Images / TechCrunch

Gmail introduce nueva pestaña para gestionar compras y envíos

Google implementa una nueva pestaña de Compras en Gmail que centraliza toda la información de
Captura de pantalla de la nueva pestaña de Compras en Gmail Google / TechCrunch

Google cierra su herramienta Tables el 16 de diciembre

Google anuncia el cierre definitivo de Tables el 16 de diciembre de 2025. Los usuarios
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

EE.UU. demanda a Uber por discriminación a discapacitados

El Departamento de Justicia de EE.UU. acusa a Uber de violar la Ley de Estadounidenses
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Tesla obtiene permiso para probar robotaxis en Nevada

Tesla recibió autorización del DMV de Nevada para realizar pruebas de vehículos autónomos en calles
Imagen sin título Tim Goessman / Bloomberg / Getty Images / TechCrunch