HBO Max anuncia subida de precios y restricción de cuentas

Warner Bros. Discovery confirma incremento en suscripciones de HBO Max y limitaciones para compartir contraseñas, argumentando que el servicio está por debajo de su valor real.
TechCrunch
David Zaslav, CEO de Warner Bros. Discovery, en un evento anterior Presley Ann/Getty Images for WarnerMedia / TechCrunch
David Zaslav, CEO de Warner Bros. Discovery, en un evento anterior Presley Ann/Getty Images for WarnerMedia / TechCrunch

Warner Bros. Discovery anuncia subida de precios en HBO Max

El CEO David Zaslav confirma el incremento y restricciones para compartir cuentas. La decisión se basa en la percepción de que el servicio está «muy por debajo de su precio». La medida se dio a conocer durante la conferencia Goldman Sachs Communacopia + Technology.

El precio del amor por el contenido

El CEO de Warner Bros. Discovery, David Zaslav, explicó la estrategia durante su intervención en un evento financiero. Afirmó que «el hecho de que esto sea de calidad (…) creemos que nos da la oportunidad de subir el precio» y añadió que «creemos que estamos muy por debajo de nuestro precio». La medida busca capitalizar el valor percibido de su contenido de alta gama.

El fin del préstamo de claves

Zaslav también confirmó que se implementarán restricciones para compartir contraseñas. Declaró que «no hemos estado presionando en el uso compartido de contraseñas y en la economía todavía», pero avanzó que «vamos a empezar a presionar en eso». El objetivo es que los usuarios se enamoren del contenido y opten por suscripciones individuales.

Un escenario de precios en ascenso

Actualmente, HBO Max ofrece tres planes: Básico con anuncios por 9,99 dólares al mes, Estándar por 16,99 dólares y Premium por 20,99 dólares. La empresa considera que estos precios no reflejan el valor real de su oferta, que incluye producción cinematográfica, series y una propuesta diferenciada fuera de Estados Unidos.

La apuesta por la calidad como valor

Warner Bros. Discovery fundamenta su decisión en la calidad de su catálogo, que abarca motion picture, producción de TV y streaming. La compañía espera que los usuarios valoren esta diferenciación y acepten la subida de precios, un movimiento que sigue la tendencia del sector de streaming de ajustar sus modelos económicos.

Un futuro más caro para el streaming

Las declaraciones del CEO sitúan a HBO Max en la senda de otras plataformas que han incrementado sus tarifas y limitado el uso compartido de cuentas. El impacto directo para el ciudadano será un aumento en el coste mensual del servicio y la posible necesidad de contratar suscripciones individuales, cambiando los hábitos de consumo de contenido digital.

Opera lanza Neon, su navegador con IA de pago por suscripción

Opera lanza Neon, un navegador con inteligencia artificial por suscripción mensual. Permite crear aplicaciones mediante
Imagen sin título / Información de autor no disponible / TechCrunch

Una venture capitalist apuesta por la computación cuántica frente a la IA

Inspired Capital, con 1.000 millones en activos, invierte en la startup Logiqal para desarrollar el
Alexa von Tobel, socia fundadora de Inspired Capital. / Información de autor no disponible / WIRED

Amazon pagará 2500 millones de dólares para resolver demanda de la FTC

Amazon abonará 2.500 millones de dólares para resolver una demanda de la FTC por usar
Logotipo de Amazon en un fondo oscuro / Kevin Carter; Getty Images / WIRED

Anthropic pagará 1500 millones a autores por usar sus libros en IA

Anthropic acuerda un fondo de indemnización de 1500 millones de dólares para compensar a autores
Dario Amodei, cofundador y director ejecutivo de Anthropic. / Stefan Wermuth; Getty Images / WIRED

Kimmel suspendido en afiliadas de ABC tras polémica por chiste político

Sinclair y Nexstar, dos grandes propietarios de afiliadas, han retirado el programa de Jimmy Kimmel
Jimmy Kimmel en el set de su programa. / Randy Holmes; Getty Images / WIRED

Aerolíneas expanden vuelos de negocios a África, Brasil y Corea del Sur

El resurgimiento de los viajes de negocios presenciales motiva a aerolíneas como Delta, United y
Imagen sin título / Alex Green / Condé Nast Traveler / WIRED

Charlie Kirk asesinado en un tiroteo en la Universidad del Valle de Utah

Videos gráficos del tiroteo a Charlie Kirk circularon en TikTok, Instagram y X sin advertencias
Charlie Kirk en un acto público (archivo) / Trent Nelson/Getty Images / WIRED

China investiga a fabricantes de chips de EE.UU. como arma comercial

China inicia investigaciones por dumping y antimonopolio contra fabricantes estadounidenses de semiconductores. Estas acciones, coincidentes
Ilustración de chips semiconductores / Información de autor no disponible / WIRED

Trump anuncia tarifa de 100.000 dólares para visas H-1B, causando caos tecnológico

Donald Trump firma una proclamación que restringe la entrada a titulares de visados H-1B exigiendo
Fotografía de archivo de un avión en la pista de un aeropuerto. / Alexander W Helin/ Getty Images / WIRED

Google despide a más de 200 contratistas de IA en medio de conflicto laboral

Google despide a más de 200 contratistas que trabajaban en productos de IA como Gemini.
Trabajadores entran en un edificio de la sede de Google en Mountain View, California. / Justin Sullivan; Getty Images / WIRED

CEO de Nvidia elogia generador de imágenes IA de Google en Londres

Nvidia anuncia una inversión de 683 millones de euros en centros de datos en el
Jensen Huang, CEO de Nvidia / Información de autor no disponible / WIRED

Louisiana concede a Meta una exención fiscal para su centro de datos

Louisiana aprueba plantas de gas y exenciones fiscales para el centro de datos de Meta.
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta Platforms Inc. / Saul Loeb; Getty Images / WIRED