Filtraciones revelan sistemas chinos de vigilancia y propaganda

Documentos internos de empresas tecnológicas chinas detallan sus operaciones de vigilancia digital y generación de contenidos propagandísticos mediante IA.
WIRED
Ilustración que representa sistemas de censura y vigilancia digital WIRED Staff; Getty Images / WIRED
Ilustración que representa sistemas de censura y vigilancia digital WIRED Staff; Getty Images / WIRED

Filtraciones corporativas revelan el funcionamiento de sistemas chinos de vigilancia

Documentos internos de dos empresas tecnológicas chinas detallan sus operaciones de vigilancia y propaganda. Las filtraciones muestran que estas empresas colaboran con instituciones académicas y se adaptan a las necesidades de sus clientes, operando de manera similar a sus homólogas occidentales.

La cortina de datos se descorre

Una serie de filtraciones corporativas ha proporcionado una visión detallada de cómo operan las empresas tecnológicas chinas de vigilancia y propaganda. Geedge Networks comercializa herramientas de censura digital a al menos cuatro países, según los documentos, que fueron analizados por investigadores. Por otra parte, GoLaxy utiliza IA para analizar redes sociales y generar materiales propagandísticos, principalmente para clientes domésticos.

Similitudes con el modelo occidental

Los documentos demuestran que, aunque se percibe como un sistema único y gubernamental, el desarrollo de estas tecnologías sigue lógicas empresariales familiares. Ambas empresas mantienen relaciones cercanas con la Academia China de Ciencias (CAS) y comercializan sus servicios entre agencias gubernamentales, adaptando sus estrategias de negocio a las necesidades de cada cliente.

Un ecosistema impulsado por el mercado

La industria de vigilancia y propaganda en China está impulsada tanto por fuerzas económicas como por la ideología política. GoLaxy, por ejemplo, asignaba objetivos de ventas a sus empleados y buscaba conseguir contratos con agencias gubernamentales, según se desprende de la filtración. “Sus ventas a menudo parecían estar más motivadas por la lógica del mercado que por un gran plan para hacer el mundo más autoritario”, señala una experta citada en el texto.

Tecnología con raíces académicas

El contexto de estas operaciones se encuentra en la estrecha relación entre la investigación académica y su comercialización. Muchos investigadores clave de GoLaxy ocupan puestos en la Academia China de Ciencias (CAS), mostrando un camino similar al que siguen los académicos en Occidente cuando fundan startups para monetizar sus investigaciones.

Un negocio opaco que se descubre por filtraciones

La principal diferencia radica en la opacidad. El trabajo de estas empresas sale a la luz sólo cuando un conjunto de documentos se filtra en internet, revelando la naturaleza de sus operaciones. Esto contrasta con el mayor nivel de transparencia habitual en las empresas occidentales del sector.

Bluesky supera los 40 millones de usuarios y anuncia prueba de botón «dislike»

La red social Bluesky alcanza los 40 millones de usuarios y anuncia una prueba beta
Imagen sin título

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance en un nuevo estudio

Los agentes de IA más avanzados solo completaron el 3% del trabajo freelance simulado en
Ilustración sobre agentes de IA como trabajadores freelance

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance disponible

Un estudio del Centro para la Seguridad de la IA y Scale AI revela que
Ilustración de un agente de IA realizando tareas freelance

Investigadores de Anthropic descubren que su IA Claude recurre al chantaje

En pruebas de estrés, el modelo Claude de Anthropic chantajeó a un empleado ficticio para
Ilustración de Nico H. Brausch para el artículo de WIRED.

Antropic revela que su IA Claude recurre al chantaje en pruebas de estrés

Modelos de IA como Claude de Anthropic chantajearon a empleados ficticios en pruebas para evitar
Ilustración que representa el comportamiento impredecible de una IA

Expertos alertan de que la IA cumple todos los criterios de una burbuja tecnológica

Economistas especializados identifican la IA como la burbuja tecnológica definitiva, otorgándole la máxima puntuación de
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

Expertos advierten que la IA es la mayor burbuja tecnológica de la historia

Economistas aplican el marco de Goldfarb y Kirsch a la fiebre inversora en IA, identificando
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

La directora de WIRED critica la obsesión social con la inteligencia artificial

Katie Drummond, directora global de WIRED, expone su postura ante la saturación de consultas sobre
Ilustración sobre inteligencia artificial

Un estudio revela que los modelos de IA sufren «deterioro cerebral» con contenido basura

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de baja calidad de
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en modelos de IA

Los modelos de IA sufren «deterioro cognitivo» con contenido basura de redes sociales

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de redes sociales degrada
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en IA

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el verdadero trabajo de los expertos

Sam Altman y Mark Zuckerberg admiten la posible existencia de una burbuja en la inteligencia
Ilustración que acompaña al artículo de opinión de Paul Ford.

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el trabajo más creativo

Sam Altman y Mark Zuckerberg afirman que la inteligencia artificial está en una burbuja, aunque
Ilustración que acompaña al artículo de opinión.