Estudiantes británicos hackean escuelas por retos y notoriedad
El 57% de las brechas de datos en escuelas del Reino Unido fueron cometidas por alumnos. La Oficina del Comisionado de Información (ICO) alerta de que estas acciones, impulsadas por apuestas o rivalidades, pueden encaminar a los jóvenes hacia el cibercrimen.
Un problema de seguridad interno
Según el análisis de la ICO sobre 215 informes de brechas de datos, más de la mitad de los hackeos fueron realizados por los propios estudiantes. La institución calificó estos hallazgos como «preocupantes» e instó a los centros educativos a mejorar sus prácticas de ciberseguridad.
Métodos utilizados por los jóvenes
Casi un tercio de los accesos ilegales se lograron adivinando contraseñas de uso común o encontrando credenciales anotadas en papel. Solo un pequeño porcentaje de los incidentes (5%) requirió técnicas más sofisticadas para eludir los controles de seguridad de la red.
Motivaciones y consecuencias
Las razones que alegan los jóvenes para estos hackeos incluyen apuestas, búsqueda de notoriedad, dinero, venganza y rivalidades. La ICO advirtió que «lo que comienza como un reto o un juego en el entorno escolar puede llevar a los niños a participar en ataques dañinos» contra infraestructuras críticas en el futuro.
Malas prácticas que facilitan los accesos
El informe detalla que un cuarto de las brechas explotaron débiles prácticas de protección de datos, como docentes que permiten a los alumnos usar sus dispositivos. Un 20% de los hackeos fueron causados por personal que usa dispositivos personales para trabajar, y un 17% se debió a controles de acceso inadecuados en sistemas como Microsoft SharePoint.
Una llamada de atención para las escuelas
La ICO instó a los centros educativos a abordar el problema actualizando la formación en el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), mejorando la ciberseguridad y reportando las brechas a tiempo. El objetivo es prevenir que estas acciones juveniles deriven en comportamientos delictivos en la edad adulta.