Departamento de Justicia demanda a Uber por discriminación

El DOJ acusa a Uber de violar la Ley de Estadounidenses con Discapacidades al negar servicio sistemáticamente a personas con discapacidades y cobrar tarifas adicionales injustas.
TechCrunch
Imagen sin título Getty Images / TechCrunch
Imagen sin título Getty Images / TechCrunch

Departamento de Justicia de EE. UU. demanda a Uber por discriminación

La demanda acusa a la compañía de violar la Ley de Estadounidenses con Discapacidades. La denuncia, presentada el 11 de septiembre de 2025, alega que Uber y sus conductores discriminan sistemáticamente a personas con discapacidades físicas.

Los cargos contra la plataforma

El Departamento de Justicia (DOJ) afirma que la empresa «niega rutinariamente el servicio a personas con discapacidades», incluyendo a quienes viajan con animales de servicio o usan sillas de ruedas plegables. Además, se acusa a Uber de cobrar tarifas adicionales a estos usuarios, incluso por cancelaciones cuando se les deniega el servicio. El DOJ sostiene que estas acciones han causado «un daño económico, emocional y físico significativo».

La postura de Uber

La compañía, por su parte, declaró que «discrepa fundamentalmente» con las acusaciones y destacó tener una «política de tolerancia cero para las denegaciones de servicio confirmadas». Uber asegura que exige a todos sus conductores cumplir con su política de animales de servicio y que actúa de forma decisiva, incluyendo la desactivación permanente de cuentas, cuando se confirma una violación.

Un historial de denuncias

Este no es el primer enfrentamiento legal de Uber por este motivo. El DOJ ya demandó a la empresa en 2021 por sobrecargar a estos pasajeros, llegando a un acuerdo en 2022 que incluyó el pago de millones de dólares a más de 65.000 usuarios afectados. La compañía también ha enfrentado demandas individuales y protestas públicas por alegaciones similares de discriminación.

Un patrón repetitivo

Uber lleva años enfrentando acusaciones de que sus servicios son discriminatorios hacia las personas con discapacidades físicas. La queja presentada indica que el DOJ alertó a Uber en 2024 sobre una investigación en curso respecto al trato a usuarios discapacitados.

Las consecuencias de una demanda federal

El resultado de esta demanda podría imponer cambios significativos en las políticas y operaciones de Uber, con el objetivo de garantizar un acceso igualitario a su servicio. El caso se desarrollará en el tribunal federal del Distrito Norte de California.

Micro1 recauda 35 millones en ronda Serie A para etiquetado datos IA

Micro1, startup de etiquetado de datos para IA, cierra ronda de 35 millones liderada por
Ilustración conceptual de inteligencia artificial y datos yucelyilmaz / Getty Images / TechCrunch

Inversión en startups robótica supera 6.000 millones dólares 2025

El sector robótico alcanza madurez con inversión récord de 6.000 millones de dólares en 2025,
Representación de robots en entorno industrial Yuichiro Chino / Getty Images / TechCrunch

OpenAI y Oracle pactan contrato récord de 300.000 millones dólares

OpenAI y Oracle acuerdan un contrato de computación en la nube de 300.000 millones de
Imagen representativa de centros de datos y tecnología cloud Algi Febri Sugita / SOPA Images / LightRocket / Getty Images / TechCrunch

Ley SB 53 California: transparencia empresas IA grandes aprobada Senado

El Senado de California aprobó la ley SB 53 que exige transparencia en seguridad a
Senador Scott Wiener, autor del proyecto de ley SB 53 sobre seguridad de IA Jerod Harris/Getty Images for Vox Media / TechCrunch

xAI despide 500 empleados en reorientación estratégica de anotación de datos

La startup de Elon Musk, xAI, ha despedido a 500 trabajadores de su equipo de
Imagen genérica de representación de inteligencia artificial Klaudia Radecka/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch

Karen Hao analiza poder de OpenAI como imperio de inteligencia artificial

Análisis de Karen Hao sobre cómo OpenAI ha consolidado un poder superior al de muchos
Karen Hao, periodista y autora de 'Empire of AI' Karen Hao AI / TechCrunch

Bret Taylor advierte sobre burbuja económica en inteligencia artificial

El presidente de OpenAI alerta sobre especulación en el sector de IA, comparándola con la
Bret Taylor, presidente de OpenAI y CEO de Sierra Thibault Camus / AP Photo / TechCrunch

Penske Media demanda a Google por resúmenes IA que reducen tráfico web

Penske Media Corporation demanda a Google por utilizar sus contenidos en resúmenes de IA que
Imagen representativa de inteligencia artificial y medios digitales Klaudia Radecka/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch

Modelos de IA como commodity: startups ganan ventaja frente a gigantes

Las startups de IA priorizan el ajuste fino y diseño de interfaz, tratando los modelos
Ilustración conceptual sobre modelos de IA y desarrollo de software Eshma / Getty Images / TechCrunch

Chatbots espirituales: IA como guía religiosa con 30 millones de descargas

Las aplicaciones religiosas con inteligencia artificial como Bible Chat y Hallow ganan popularidad como guía
Persona interactuando con chatbot en dispositivo móvil Malorny / Getty Images / TechCrunch

Desarrolladores senior dedican 40% tiempo corregir código IA

Estudio revela que programadores senior destinan hasta 40% de su tiempo a verificar y reparar
Ilustración conceptual de programación con inteligencia artificial Malte Mueller / Getty Images / TechCrunch

Oboe app: cursos personalizados con IA creados por fundadores de Anchor

Los creadores de Anchor lanzan Oboe, una aplicación que genera cursos personalizados con inteligencia artificial
Interfaz de la aplicación Oboe mostrando diferentes formatos de cursos educativos Oboe / TechCrunch